Más de 400.000 ecuatorianos aptos para votar en el exterior en el plebiscito del 21 abril
 06 marzo, 2024
Quito, 5 mar (EFE).- Un total de 429.165 ecuatorianos han sido habilitados para votar en el exterior durante la consulta popular del próximo 21 de abril, sobre cinco preguntas de referéndum para enmiendas constitucionales y otras seis de un plebiscito para reformar varias normativas internas.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó este martes en un comunicado que el padrón del exterior ha sido aprobado tras concluir el proceso de cambios de domicilio efectuado hasta el pasado 9 de enero.
El CNE explicó que el total de votantes en el exterior habilitados se dividirán en las tres circunscripciones electorales definidas, que en conjunto abarcan 600 mesas de votación.
Así, en la circunscripción de Europa, Oceanía y Asia han sido habilitados 261.718 electores para que ejerzan su derecho en 363 Juntas de Recepción de Votos (JRV); en tanto que en la jurisdicción que congrega a Canadá y Estados Unidos serán 136.637 personas y 186 mesas electorales.
Finalmente, en la circunscripción de Latinoamérica, el Caribe y África se han habilitado a 30.810 electores para que ejerzan su derecho en 51 juntas, añadió la fuente al explicar que el CNE ha designado a 3.000 personas como miembros para integrar las 600 mesas en el exterior.
La votación en el exterior será presencial y se realizará el domingo 21 de abril entre las 09:00 hora local hasta las 19:00 hora local de acuerdo al huso horario de cada país.
En el territorio ecuatoriano las votaciones del 12 de abril irán de 07:00 hora local (12:00 GMT) a 17:00 hora local (22:00 GMT), en un proceso que es obligatorio para todos los mayores de edad (18 años) y optativo para jóvenes de entre 16 y 18 años, mayores de 65, militares, policías, personas con discapacidad y presos sin condena.
En total, 13.654.291 ciudadanos están habilitados para votar sobre las once preguntas de la consulta popular impulsada por el Gobierno y que ya fue calificada por la Corte Constitucional, el máximo organismo de control de la carta magna.
Entre las cinco preguntas de enmiendas a la Constitución que se votarán en referéndum se incluye una sobre la participación de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía contra el crimen organizado y otra que permite la extradición de ecuatorianos.
También sobre la posibilidad de instaurar juzgados en materia constitucional, reconocer los arbitrajes internacionales y flexibilizar el mercado laboral con contratos temporales y por horas.
Entre las seis preguntas del plebiscito que no implican cambios en la Constitución sino reformas a normativas internas se incluye la posibilidad de permitir que las Fuerzas Armadas controlen los accesos a las cárceles de forma permanente.
Asimismo, reformas del código penal para elevar las penas a delitos de terrorismo, narcotráfico, delincuencia organizada, asesinato, sicariato (asesinato por encargo), trata de personas, secuestro extorsivo, tráfico de armas, lavado de activos y minería ilegal.
También eliminar beneficios penitenciarios a condenados por terrorismo y otros delitos, tipificar el delito de tenencia o porte de armas y permitir que el armamento incautado a las bandas criminales se destine al uso de las fuerzas de seguridad del Estado. EFE
fa/fgg/rrt