Imagen logo de la OPI

Al Sisi y Guterres advierten a Israel sobre consecuencias humanitarias de invadir Rafah

 10 mayo, 2024

El Cairo, 10 may (EFE).- El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, y el secretario general de la ONU, António Guterres, advirtieron este jueves a Israel sobre las «enormes consecuencias humanitarias» que tendría una invasión a gran escala de Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza y donde viven hacinadas 1,4 millones de personas.

En una llamada telefónica, ambos mandaron «una advertencia de las enormes consecuencias humanitarias de las operaciones militares israelíes en la ciudad palestina de Rafah», que es el principal punto de entrada de la ayuda humanitaria y de salida para miles de heridos que requieren intervenciones fuera de Gaza, según un comunicado de la Presidencia egipcia.

El Ejército israelí ordenó la evacuación de unas 100.000 personas en la parte este de la urbe el lunes y el martes tomó el control del cruce de Rafah, que conecta el enclave con Egipto, aunque Israel insiste de que está realizando redadas selectivas.

Aunque han muerto decenas de personas en bombardeos, no sólo en el este, la operación israelí ha sido hasta el momento limitada, aunque la comunidad internacional teme una invasión por tierra con consecuencias devastadoras, que podría ocurrir en los próximos días si las negociaciones para una tregua fracasan de nuevo.

En este sentido, Al Sisi y Guterres también abordaron las negociaciones para alcanzar una tregua, que están siendo mediadas por Egipto, Catar y Estados Unidos, y el mandatario egipcio pidió «esfuerzos concertados» de la comunidad internacional para que las conversaciones «tengan éxito para lograr una solución a esta situación crítica».

Precisamente, este jueves, las delegaciones de Hamás e Israel que participaban en las negociaciones de tregua en El Cairo abandonaron la capital egipcia ante los desacuerdos sobre varios puntos, según la televisión estatal egipcia Al Qahera News, que indicó que los esfuerzos de mediación continúan para alcanzar un cese de hostilidades. EFE

ar-cgs/jfu