Procesados ecuatorianos y colombiano por tenencia de 2,16 toneladas de drogas en Galápagos
 30 julio, 2024
Quito, 30 jul (EFE).- La Fiscalía procesa a dos ecuatorianos y un colombiano que fueron aprehendidas en posesión, almacenamiento y transporte de 2,16 toneladas de cocaína, halladas en una embarcación a 250 millas de la isla San Cristóbal, situada en el archipiélago ecuatoriano de Galápagos.
El alcaloide se encontraba al interior de una embarcación de fibra de vidrio, que fue interceptada el pasado 25 de julio, indicó este lunes la Fiscalía en un comunicado.
En la audiencia de flagrancia -desarrollada vía telemática- la Fiscal del caso presentó como elementos de convicción: los partes informativos y de aprehensión, elaborados por personal de la Armada Nacional.
Asimismo, la prueba de identificación preliminar homologada, el acta de verificación y pesaje de la droga (2,16 toneladas de clorhidrato de cocaína), levantada por la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional.
También el informe de inspección ocular técnica, las versiones de los involucrados y otras evidencias ingresadas al Centro de Acopio Temporal de la Subjefatura de Investigaciones Antidrogas de la Zona 5.
La juez de Garantías Penales de turno acogió el pedido de Fiscalía y dictó prisión preventiva para los ecuatorianos Juan Carlos M. R. y Darwin Eugenio D. A. y el colombiano Santiago Rumuando A. R..
La juez emitió las respectivas boletas constitucionales de detención y ordenó su traslado a un centro de privación de libertad.
Rodeado por Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, y con varios puertos en sus costas, como el de Guayaquil, y una economía dolarizada, Ecuador se ha convertido en los últimos años en un paso importante para el tráfico de esa droga que se dirige mayormente a Europa y Norteamérica.
Ecuador está catalogado como el tercer país en el mundo que más droga decomisa -solo por detrás de Colombia y Estados Unidos- con unas 200 toneladas de estupefacientes incautadas, según registros anuales de los tres últimos años, mientras en el actual acumula 149 toneladas acumuladas sólo en el primer semestre. EFE
sm/eat