El Gobierno peruano identifica a banda que extorsiona a empresas de transporte urbano
 03 septiembre, 2024
Lima, 3 sep (EFE).- La Policía Nacional de Perú (PNP) identificó a una banda criminal internacional como responsable de las extorsiones sufridas por empresas de transporte urbano en los últimos días en Lima, un caso que ha desatado una polémica por su actividad en plena capital, informó el ministro del Interior, Juan José Santiváñez.
En una presentación ante la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso, Santiváñez declaró que ya se tiene identificada a la banda detrás de las extorsiones y se trata de «una organización criminal internacional de más de 30 personas, con participación incluso de funcionarios públicos».
«(En esta organización criminal) tendríamos penosamente la participación incluso de funcionarios públicos», denunció el ministro, citado por la agencia oficial Andina.
El ministro precisó que, por otro lado, la PNP ya tiene identificadas a dos bandas que son presuntamente responsables de la extorsión a otra empresa de transportes y del asesinato de un conductor.
Una de las organizaciones estaría liderada por Miguel Ángel Marín Morón, alias ‘el loco Martín’, y Elis Moreno Hernández, alias ‘el monstruo Chonguito’.
Presuntas bandas de extorsionadores han sido señaladas como las responsables de la muerte por arma de fuego del conductor de un bus de la empresa El Mandarín, las amenazas y disparos contra las unidades de la empresa Los Chinos que han dejado de circular, y la muerte de un colaborador de una línea informal de colectivos en la avenida Javier Prado.
En ese sentido, el ministro del Interior anunció la creación de un equipo policial especial para la investigación, captura y ubicación de los delincuentes implicados en los delitos de extorsión y sicariato, así como el refuerzo del patrullaje policial en las calles.
De la misma forma, Santiváñez adelantó que el Ejecutivo presentará un proyecto de ley para que las empresas de telefonía, en el plazo de flagrancia, brinden la identidad de los titulares de equipos desde donde se comunican para las extorsiones.
Dijo que el 84,6 % de extorsiones se producen en las regiones de Lima, La Libertad, Piura, Lambayeque y el Callao, según reportes hasta julio pasado.
En el caso de la capital, los distritos con mayor incidencia de este delito (46 %) son San Martín de Porres, Cercado de Lima, Ate y Los Olivos, donde se va a reforzar el patrullaje policial en los paraderos de buses y estaciones de las empresas de transporte. EFE
mmr/gdl/gbf