El Ejército de Napoleón inicia en Moscú su trágica retirada de Rusia.
 23 octubre, 2021
23 oct (EFE).- En un 23 de octubre, pero 2002, un comando checheno hace rehenes a más de 800 personas en el Teatro Dubrovka de Moscú. La crisis se cerró con la intervención militar rusa y la muerte de 169 personas.
OTRAS EFEMÉRIDES
1520.- Carlos I de España es coronado Emperador de Alemania en Aquisgrán.
1739.- España declara la guerra a Inglaterra.
1812.- El Ejército de Napoleón inicia en Moscú su trágica retirada de Rusia.
1941.- Se estrena el filme de animación «Dumbo» de Walt Disney.
1942.- Comienza la ofensiva aliada en El Alamein (Egipto).
1956.- Levantamiento popular en Budapest contra el régimen comunista y las tropas soviéticas de ocupación.
1977.- Ratificado en plebiscito el Tratado del Canal de Panamá, por el que EE.UU. se compromete a devolver la soberanía al país centroamericano en el año 2000.
1989.- Se proclama la nueva República de Hungría eliminando el término «popular», lo que pone fin al Estado comunista implantado en 1948.
1991.- Se firma el Tratado de Paz en París entre las autoridades pro vietnamitas de Phnom Penh y la guerrilla, que pone fin a 12 años de guerra civil en Camboya.
– Estreno en España de la película «Tacones Lejanos», de Pedro Almodóvar.
1992.- Los emperadores de Japón, Akihito y Michiko, llegan a Pekín, en la primera visita de la Casa Imperial nipona a China en 2.000 años.
1998.- Acuerdo de Wye Plantation (EEUU) entre Benjamín Netanyahu y Arafat que incluía una nueva retirada israelí de Cisjordania ocupada (un 13,1%) a cambio de seguridad.
.- Se funda el diario «El Plata» en la ciudad argentina de La Plata.
1999.- Giulio Andreotti, siete veces primer ministro italiano, es absuelto por un tribunal de Palermo de formar parte de la mafia por falta de pruebas.
2000.- El regreso del exasesor presidencial Vladimiro Montesinos abre una crisis en Perú y provoca la dimisión del vicepresidente primero, Francisco Tudela.
2001.- El IRA anuncia que comienza su desarme que concluyó en 2005.
.- Apple lanza su reproductor multimedia portátil de música digital, el iPod.
2004.- China celebra en un estadio de Shangai su primera corrida de toros.
.- Brasil lanza con éxito el prototipo de cohete VBS-30 desde el Centro de Lanzamientos de Alcántara.
2007.- Procesado el expresidente argentino Fernando de la Rúa por «homicidio culposo» de cinco personas durante el estallido social que a finales de 2001 derivó en su renuncia a la presidencia.
2009.- Estados Unidos solicita formalmente a Suiza la extradición de Roman Polanski.
2010.- Un comando armado asesina en Ciudad Juárez (México) a quince adolescentes que asistían a una fiesta.
2011.- Primeras elecciones democráticas en Túnez, que gana el movimiento islamista Al Nahda.
.- La presidenta argentina, Cristina Fernández, es reelegida con más del 53 % de los votos.
2019.- Hallados 39 cadáveres en un camión que llegó de Bulgaria en el condado inglés de Essex.
2020.- El Parque Nacional Galápagos anuncia cifra récord de población de pingüinos (1.940) y comoranes (2.290) en las Islas Galágagos, especies ambas en peligro de extinción.
.- Tras el recuento final, Luis Arce, del Movimiento Al Socialismo (MAS), se confirma ganador de las elecciones en Bolivia, con el 55,1 por ciento de los votos.
NACIMIENTOS
1844.- Sarah Bernhardt, actriz francesa.
1897.- Juan Ignacio Luca de Tena, dramaturgo español.
1940.- Edson Arantes Do Nascimiento, «Pelé», futbolista brasileño.
1954.- Ang Lee, director de cine y guionista cineasta taiwanés.
1961.- Andoni Zubizarreta, futbolista español.
1972.- Kate del Castillo, actriz mexicana.
1976.- Ryan Reynolds, actor canadiense.
1986.- Emilia Ckarke, actriz británica.
1991.- Mako, princesa de la familia imperial japonesa.
DEFUNCIONES
1872.- Théophile Gautier, literato francés.
1995.- Kiko Ledgard, presentador de televisión peruano.
2011.- Begum Nusrat Bhutto, matriarca de la principal dinastía política paquistaní.
2016.- Pete Burns, músico y cantante británico.
2019.- Santos Juliá, historiador español.
2020.- Antonio Beneyto, escritor, pintor y escultor español. EFE.