Indonesia registra la primera deflación interanual en más de dos décadas
 03 marzo, 2025
Yakarta, 3 mar (EFE).- Indonesia registró en febrero una caída del 0,09% del índice de precios al consumidor (IPC) en contraste con el mismo mes del año pasado, lo que supone la primera deflación interanual en la mayor economía del Sudeste Asiático en más de dos décadas, indicó este lunes el departamento de Estadística indonesio.
La cifra supone el primer registro deflacionario interanual desde marzo de 2020, cuando los precios cayeron 1,17 % respecto al mismo periodo de 1999, en un contexto donde el país comenzaba a superar la crisis financiera asiática.
También marca el segundo mes consecutivo en el que los datos del IPC indonesio van muy por debajo de la meta del banco central de mantener la inflación en una horquilla de entre el 1,5% y el 3,5%.
La caída de los precios se debe en gran medida al descuento por parte de las autoridades del 50% en la factura de la luz en viviendas con una capacidad eléctrica de hasta 2.200 voltiamperios durante los meses de enero y febrero, aprobada con el objetivo de paliar la subida al 12 % del Impuesto sobre el Valor Añadido.
También contribuyeron la reducción de los precios en algunos productos alimenticios como el arroz, los tomates, el pollo o las cebollas, entre otros productos, apunta en su informe el organismo oficial.
Se espera que a partir de marzo los precios vuelvan a subir debido al fin del subsidio eléctrico, aunque se prevé que la inflación se mantenga a un nivel bajo debido a diversas ayudas aprobadas por el gobierno.
El presidente indonesio, Prabowo Subianto, quien asumió el cargo en octubre de 2024, tiene como objetivo que el país crezca al 8% durante su legislatura de cinco años, muy por encima del 5% que obtuvo el pasado año.
El pasado lunes, el mismo presidente lanzó un fondo soberano llamado «Danantara Indonesia», que bajo su gestión controlará activos por valor de 900.000 millones de dólares, con el propósito de alcanzar la meta de crecimiento económico.
Este fondo, cuyos activos proceden en parte de la toma de control por parte de Danantara de las decenas de empresas estatales indonesias y de los polémicos recortes en la Administración ordenados, ha levantado controversia en un país con altos niveles de corrupción y que la oenegé Transparencia Internacional sitúa a en el puesto 115 de una lista de 180, del menos al más corrupto. EFE
ind-nc/pav/cg