Mueren dos miembros del Ministerio de Defensa sirio por emboscada de milicias pro Asad
 04 marzo, 2025
Damasco, 4 mar (EFE).- Al menos dos miembros del Ministerio de Defensa sirio murieron tras una emboscada de milicias leales al derrocado régimen de Bachar al Asad en Latakia, en el noroeste de Siria, informó este martes la agencia oficial de noticias siria SANA.
Después del ataque, las Fuerzas de Seguridad Interna de Siria lanzaron una operación a «gran escala» en el barrio de Al Datour y otros circundantes de la provincia de Latakia para detener a los responsables, según recogió SANA citando a una fuente de seguridad.
Dicha fuente explicó que fueron «grupos remanentes de las milicias de Al Asad» las que mataron a dos miembros del Ministerio de Defensa sirio en el barrio de Al Datour, ubicado en uno de los bastiones afines al presidente depuesto el 8 de diciembre de 2024.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, ONG cuya sede está en el Reino Unido pero que cuenta con una amplia red de colaboradores en el terreno, constató «redadas en el barrio de Al Datour» con vehículos militares, y se bloquearon carreteras.
Asimismo, el Observatorio informó de que ha habido «intensos disparos» y que la operación «sigue en curso», provocando un «estado de pánico» que ha afectado a los residentes y estudiantes en las escuelas.
Medios oficiales recogieron que en los últimos meses varios grupos vinculados al antiguo régimen llevaron a cabo operaciones en el noroeste del país, dejando muertos y heridos, incluido entre miembros del Departamento de Operaciones Militares.
Latakia es una de las zonas donde vive la minoría alauita, rama del islam chií que profesa el derrocado presidente Al Asad.
Este suceso se produce mientras las nuevas autoridades de Damasco han tomado medidas para garantizar el funcionamiento de las instituciones del Estado y acelerar el proceso de transición, también enfocado a formar un Parlamento y celebrar unas elecciones democráticas.
Asimismo, iniciaron un diálogo nacional para sentar las bases de la ‘nueva Siria’, un proceso del que varios grupos -especialmente los kurdos que gobiernan de facto el noreste del país- denunciaron que fueron excluidos. EFE
egc-kba/rsm/rml