Imagen logo de la OPI

Un cuadro de Velázquez se exhibirá en Maastricht junto a un crucifijo de Miguel Ángel

 07 marzo, 2025

Madrid/Londres, 7 mar (EFE).- ‘Retrato de la madre Jerónima de la Fuente’ de Velázquez, que forma parte de una colección privada en España, se va a exhibir en la feria Tefaf de Maastricht con un permiso temporal, junto al molde de un crucifijo en bronce atribuido a Miguel Ángel, en el que se pudo inspirar el pintor español para este retrato.

La galería Stuart Lochhead Sculpture de Londres mostrará en la citada feria, que se va a celebrar del 15 al 20 de marzo en la ciudad holandesa y que es una de las citas mundiales para el mercado del arte, ambas piezas, que en el caso del cuadro tendrá que volver a España una vez termine el permiso temporal de exportación para su exhibición, explicó a EFE el Ministerio de Cultura español.

Según señalaron fuentes de la galería a EFE, el cuadro podrá viajar a la TEFAF desde una colección privada española con «una licencia de exportación temporal» y su presencia es únicamente «para contextualizar» el crucifijo.

Es diferente el caso del molde del crucifijo, que sí podrá venderse y que, según datos del diario The Guardian, está tasado en 1,8 millones de euros.

Un comunicado de Stuart Lochhead Sculpture explica que se sabe que un molde del crucifijo de bronce de Miguel Ángel llegó a Sevilla (sur de España) en 1597 y que representaba a Cristo crucificado con cuatro clavos, que finalmente se convirtió en el modelo estándar para la representación de la crucifixión en toda la España barroca y su imperio.

Velázquez habría estado familiarizado con este modelo por su tiempo en el taller de su maestro Francisco Pacheco.

La exhibición del cuadro y del crucifijo juntos supone «una oportunidad única de ver ambas obras, que han pertenecido a colecciones privadas desde su concepción».

El cuadro, que data de 1620, es «uno de los primeros retratos a gran escala concebidos por Velázquez y un testimonio de su precoz talento», señala la galería londinense.

La retratada -que viajó desde Cádiz (España) hasta Manila para fundar el primer convento de mojas en Extremo Oriente- está de pie sobre un fondo oscuro y mira de forma penetrante sujetando un libro y un crucifijo.

Según fuentes del Ministerio de Cultura español, ‘Retrato de la madre Jerónima de la Fuente’ ha recibido la autorización de exportación temporal por parte de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, previo informe favorable de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación.

‘Este permiso permite la salida temporal del bien por un tiempo determinado y antes de que termine ese plazo, en cualquier caso, el bien tiene que regresar a España’, puntualizan las fuentes, según las cuales, si el cuadro se pusiera a la venta, el comprador tendría que pedir otra autorización si quisiera sacarlo del país.

Velázquez pintó tres retratos de la madre Jerónima, uno de los cuales está en el Museo del Prado en Madrid, otro en Puerto Rico, y el que ahora ha llegado a la ciudad holandesa está en manos de una colección privada, la misma desde los años 40. Difieren en la posición del crucifijo.

El objetivo de la galería al exhibir las dos piezas juntas es «tejer una narrativa que vaya más allá de lo familiar, observando las conexiones originales entre artistas, mecenas y objetos», en palabras de Stuart Lochhead. EFE

agf/jm/agc/rod/lar