María Elvira Salazar: Un Icono del Periodismo y la Política Hispana
María Elvira Salazar en la ocasión de recibir su reconocimiento cómo Personalidad Iberoamericana en el Salón Chopin del Hotel Intercontinental de Miami.
María Elvira Salazar es una de las prestigiosas personalidades que han recibido el Premio Personalidad Iberoamericana del Año, otorgado por la Organización de Periodistas Iberoamericanos (OPI), entidad gremial fundada en 1997 en el marco de la VII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno, realizada en Porlamar, Isla de Margarita, Venezuela.
Salazar, destacada conductora de televisión estadounidense de origen cubano, es miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. Antes de incursionar en la política, fue conductora de noticieros en CNN y Telemundo, y estrella del canal Mega TV. Es invitada habitual de Fox News y en el programa de Neil Cavuto de Fox Business, y participa en temas de inmigración en programas como The O’Reilly Factor y Fox & Friends, entre otros. Asimismo, es una de las pioneras de la creciente industria de la televisión en español, que produce y dirige innumerables programas para la audiencia hispana de los Estados Unidos.
A los dieciséis años ingresó en el Colegio Deerborne de Coral Gables y finalizó su graduación en el Miami Dade College. Se graduó en la Facultad de Periodismo (Licenciatura en Comunicación) de la Universidad de Miami en 1983. Además, en 1995 obtuvo una maestría en Administración Pública por la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard.
Comenzó su carrera profesional en 1984 como reportera en el Canal 23. Un año después, empezó a trabajar como una de las primeras reporteras del principal noticiero nacional en español de Estados Unidos en la estación S.I.N. (Spanish International Network), que posteriormente se convertiría en Univisión. En 1988, cuando comenzó a transmitirse la primera versión en español de CNN, en asociación con Telemundo, fue la primera corresponsal de CNN en español. En octubre de 1986 cubrió como reportera la Cumbre de Reikiavik, entre Reagan y Gorbachov, celebrada en Reikiavik, Islandia. En 1991 se trasladó a El Salvador, donde trabajó durante dos años como jefa del buró de noticias de Centroamérica para Univisión, realizando reportajes sobre la guerra civil salvadoreña. En 1993 comenzó a trabajar para Telemundo, realizando diversos reportajes desde Cuba, donde también consiguió una entrevista con Fidel Castro en 1995, en la misión cubana de Naciones Unidas. Permaneció en Telemundo como principal conductora del noticiero nacional, junto a Pedro Sevcec.
En 1996 participó como moderadora en el único debate político que se ha realizado después de la revolución cubana entre dos figuras políticas adversarias: Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, y Jorge Mas Canosa, fundador y presidente de la Fundación Nacional Cubano-Americana y uno de los más destacados líderes del movimiento anticastrista en el exilio.
En 2002, tras abandonar Telemundo, inició el programa María Elvira Confronta, transmitido por el canal 41 América TV. Allí, en 2003, realizó la última entrevista que concedió el exdictador chileno Augusto Pinochet. Esta entrevista fue la base legal que utilizó el juez chileno Juan Guzmán para dictaminar que Pinochet se hallaba «mentalmente competente para enfrentar un juicio por violaciones a los derechos humanos». Un año después trasladó su programa al entonces Canal 22, que lo transmitió hasta 2006. Ese año, el empresario Raúl Alarcón compró la estación, que pasó a llamarse Mega TV, y transformó el nombre del programa en Polos Opuestos. En julio de 2006 se creó el programa María Elvira Live, un formato de revista periodística y entrevistas de corte político, emitido de lunes a viernes a las 8 p.m.
Ha entrevistado a numerosas figuras políticas, entre ellas los presidentes Bill Clinton (1999), George W. Bush (2001), Carlos Salinas de Gortari, Vicente Fox (2005), José María Aznar (2007), Álvaro Uribe (2008) y Juan Manuel Santos (2010). También entrevistó al presidente de Cuba Fidel Castro (1995), al presidente de Chile Augusto Pinochet (2003) y a personalidades mundiales como la Madre Teresa de Calcuta.
La Organización de Periodistas Iberoamericanos (OPI) siente inmensa satisfacción por el gran trabajo desarrollado por la congresista María Elvira Salazar en pro de la comunidad hispana de los Estados Unidos, en especial del estado de la Florida, y siente especial orgullo de haberla reconocido como Personalidad Iberoamericana del Año, galardón que, en su ocasión, le otorgó en el salón Chopin del Hotel Intercontinental de la ciudad de Miami.
Prensa OPI / Wikipedia