Imagen logo de la OPI

Crece la tensión entre Milei y Macri rumbo a una elección clave en la capital de Argentina

 01 abril, 2025

Florencia Pessarini

Buenos Aires, 1 abr (EFE).- La tensión entre el presidente argentino, Javier Milei (La Libertad Avanza), y el expresidente Mauricio Macri (2015-2019) se ha profundizado de cara a los comicios legislativos de la ciudad de Buenos Aires, en los que optaron por presentarse por separado y de cuyo resultado depende el futuro de la alianza, según expertos consultados por EFE.

El próximo 18 de mayo, La Libertad Avanza (LLA) competirá con el partido fundado por Macri, Propuesta Republicana (PRO), por bancas en la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, un distrito gobernado por esta última fuerza política desde 2007.

Como cabeza de lista de su partido, Milei designó a Manuel Adorni -vocero presidencial y un actor de peso de su Gobierno- para unos comicios de limitada relevancia electoral a nivel nacional, en un gesto que puede leerse como una fuerte apuesta.

El PRO, por su parte, respondió con la diputada nacional Silvia Lospenatto, quién en 2020 defendió la ley del aborto, por lo que se configura como un perfil progresista contrapuesto al de Adorni.

«Ese resultado yo creo que va a condicionar cómo van a seguir las negociaciones en otros distritos», opinó para EFE Eduardo Fidanza, fundador y director de Poliarquía Consultores.

«Se van a medir fuerzas. El PRO en la ciudad tiene una elección muy complicada y, si no le fuera bien, su valor frente al Gobierno sería todavía menor. Ahora, si le fuera bien, eso podría hacer que Milei y (su hermana y secretaria general de la Presidencia) Karina lo repensaran», analizó Fidanza.

Tensiones y riesgos

Durante una entrevista radial, Macri cuestionó directamente a la hermana del presidente este lunes, y denunció que «está obsesionada» con dañar al PRO, en alusión a la estrategia electoral de LLA de cara a los comicios en la ciudad de Buenos Aires.

El pasado viernes, el titular del PRO ya había criticado “la falta de apego a lo institucional” del Gobierno de Milei y responsabilizó a su hermana por obstaculizar la concreción de aquello acordado cuando se aliaron en los comicios presidenciales de 2023 para derrotar al candidato peronista Sergio Massa.

«Lamentablemente, un montón de cosas que acordamos en esta línea de reforzar la institucionalidad después no sucedieron, porque él tiene un entorno que no lo convalidó”, dijo el expresidente y reveló que, por esa razón, en enero se interrumpieron sus cenas habituales.

“Él no puede estar pronunciando su vocación por trabajar en conjunto con el PRO y haber logrado cero porque la hermana, que él llama El Jefe, dice que no», agregó Macri.

Tras las críticas de su ex aliado, Milei compartió el sábado en su perfil de X un video que destaca a Karina Milei como principal arquitecta de su fuerza política y escribió: «¿Van a seguir subestimándola? Si lo hacen, seguirán pifiándole (errando)».

Consultada por esta disputa, la politóloga de la consultora Zuban Córdoba, Paola Zuban, opinó que Karina Milei «cree que puede armar estructura propia y ganar las elecciones por las suyas, sin el PRO».

No obstante, la analista aseguró que al interior de LLA existen diferencias sobre este punto, por lo que «no se puede descartar una alianza de último momento para las elecciones nacionales de octubre si al Gobierno se le complica la situación económica».

Fidanza, por su parte, considera que «el Gobierno no quiere una alianza» sino que quiere «doblegar al PRO, al negarle el estatus de fuerzas equivalentes, cooptando a sus dirigentes para sumarlos a las listas de La Libertad Avanza».

Ante tal escenario de fragmentación, encuestas publicadas por las consultoras Proyección y Zuban Córdoba dan por ganador al candidato peronista Leandro Santoro, lo cuál significaría un hito para esa fuerza política, histórica perdedora en Ciudad de Buenos Aires.

En este sentido, Zuban opinó que «si los diagnósticos electorales son correctos y gana el peronismo, el fracaso va a ser más de LLA que del PRO» y agregó que, en ese caso, «se plantearía una debilidad del Gobierno nacional que lo complicaría».EFE

fpe/pd/nvm