Imagen logo de la OPI

La Unión Europea recuerda que la libertad de prensa es pilar fundamental de la democracia

 02 mayo, 2025

Bruselas, 2 may (EFE).- El Parlamento Europeo (PE) y la Comisión Europea (CE) recordaron este viernes, en vísperas del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2025, que la libertad de prensa y el pluralismo de los medios son «principios fundamentales de las democracias prósperas».

«Una prensa libre es el mejor escudo de la democracia. Los periodistas deben tener libertad para informar sin miedo a la censura, la intimidación o las represalias», indicó la presidenta del PE, Roberta Metsola, a través de un comunicado.

Reafirmó el compromiso del Parlamento en la defensa de este principio «no sólo en el Día Mundial de la Libertad de Prensa, sino todos los días».

Por su parte, la Comisión también expresó en un comunicado su apoyo a la libertad de prensa y a la «protección a los medios y periodistas independientes, reprimiendo las presiones y los comportamientos poco éticos que amenazan su trabajo».

Ambas instituciones coincidieron en resaltar la importancia de la Ley Europea de Libertad de los Medios de Comunicación (EMFA), aprobada en marzo de 2024 y que comenzará a aplicarse en casi todos los Estados miembros a partir del próximo 8 de agosto, para defender la independencia de los medios europeos.

«La ley envía un mensaje firme sobre la necesidad de proteger la diversidad de los medios y la independencia periodística en toda Europa. Los medios de comunicación son algo más que una industria: dan forma al discurso político, impulsan el desarrollo cultural, fomentan la inclusión social y salvaguardan los derechos fundamentales», afirmó la vicepresidenta del Parlamento, Sabine Verheyen, en un comunicado.

En este sentido, el Ejecutivo comunitario indicó también que la normativa apoya «firmemente» a los periodistas para que realicen su trabajo «con seguridad y protección».

«La Comisión está reforzando su apoyo y protección a los medios y periodistas independientes, reprimiendo las presiones y los comportamientos poco éticos que amenazan su trabajo», añadió.

La vicepresidenta ejecutiva de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, Henna Virkkunen, señaló que en el Día Mundial de la Libertad de Prensa no se limitarán a «celebrar un concepto, sino que asumimos un compromiso concreto con la democracia».

«La seguridad de los periodistas está en juego», dijo en un comunicado.

En este sentido, explicó que el año pasado aumentaron los incidentes violentos contra los periodistas y algunos perdieron la vida en todo el mundo, lo que calificó como «inaceptable».

Por su parte, la presidenta de la comisión de Cultura y Educación de la Eurocámara, Nela Riehl, incidió en la importancia de la prensa libre para exigir responsabilidades políticas, impulsar el cambio social y mantener informados a los ciudadanos y expresó preocupación por las noticias no verificadas.

«Me preocupa el drástico aumento de la exposición de los jóvenes a noticias de fuentes no verificadas en las redes sociales. El periodismo de calidad está compitiendo con los algoritmos en las plataformas de las redes sociales por nuestra atención», concluyó. EFE

smn/lpc/alf