La CE niega que haya hecho por el momento oferta a EEUU para solucionar guerra comercial
 02 mayo, 2025
Bruselas, 2 may (EFE).- La Comisión Europea (CE) negó este viernes que haya hecho oferta alguna por el momento a Estados Unidos para poner fin a la guerra de aranceles iniciada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
“En estos momentos no se ha hecho ninguna oferta formal a Estados Unidos. Lo que ha sucedido hasta la fecha es que hemos debatido las áreas en las que, por nuestra parte, creemos que podríamos llegar a un acuerdo”, indicó el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, durante la rueda de prensa diaria de la CE.
Insistió en que en la UE están “plenamente comprometidos con las conversaciones con Estados Unidos” y en que “una solución negociada sigue siendo nuestro resultado claro y preferido”.
“No vamos a comentar pormenorizadamente las negociaciones en curso, pero estamos absolutamente decididos a llegar a acuerdos con Estados Unidos que beneficien a ambas partes”, apuntó.
Gill respondió así preguntado por una entrevista concedida por el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, al diario “Financial Times”, en la que se refirió a la posibilidad de que la Unión Europea (UE) aumente las compras de productos estadounidenses en 50.000 millones de euros para resolver el “problema” de la relación comercial.
“Si lo que estamos considerando como un problema en el déficit es de 50.000 millones de euros, creo que realmente podemos… resolver este problema muy rápidamente a través de las compras de gas natural licuado (GNL), a través de algunos productos agrícolas como la soja, o en otras áreas”, dijo Sefcovic, según el diario británico.
El portavoz comunitario aseguró que el comisario dijo “claramente que hay áreas en las que podríamos, no que vayamos a, mirar una mayor cooperación con EE. UU.”.
Recalcó que “esto es totalmente coherente con lo que la Comisión Europea ha estado diciendo desde que el presidente Trump ganó las elecciones ya en noviembre”.
Así, recordó que la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, ya ha señalado que podríamos considerar áreas como la energía -en particular el GNL-, algunos productos agrícolas como la soja, donde podría haber un buen potencial para aumentar las importaciones de la UE desde Estados Unidos; no hay nada nuevo aquí”.
Gill resumió que “hay áreas en las que creemos que podemos aumentar potencialmente nuestras importaciones de EE. UU., y eso también tendría el beneficio adicional, digamos, de reducir, en cierta medida, el superávit comercial de bienes del que disfrutamos, y que parece ser una fijación tan grande al otro lado del Atlántico”.
Además, de acuerdo con el “Financial Times”, Sefcovic indicó en la entrevista que la UE no aceptaría que Washington mantuviera aranceles del 10 % sobre sus productos como solución justa a las conversaciones comerciales.
El portavoz recordó que, desde el principio, Bruselas ha defendido que no creen que los aranceles hagan “ningún bien, ni para nosotros, ni para EE. UU., ni para la economía mundial”.
Por ello, afirmó que tomaron “la firme iniciativa, de hecho, de buscar áreas en las que podamos no solo reducir, sino eliminar los aranceles. Esa es la lógica de la oferta de cero por cero”, concluyó.
Trump anunció el 3 de febrero aranceles del 25 % al acero y aluminio –que entraron en vigor un mes después– y, el 13 de ese mes, «aranceles recíprocos» a los países que gravan productos estadounidenses, con la UE entre los principales damnificados.
A mediados de marzo, la UE impulsó contramedidas valoradas en 26.000 millones de euros, en tarifas a importaciones de EE. UU., un ataque al que Trump respondió con la amenaza de aplicar tarifas del 200 % al vino y al resto de bebidas alcohólicas procedentes de la UE, en represalia por los planes de Bruselas de gravar las importaciones de whisky estadounidense.
Pero la Comisión Europea aplazó esa tanda de aranceles para abrir vías de negociación. EFE
rja/lpc/ah