Filipinas y EE. UU. concluyen unos ejercicios militares conjuntos entre tensión con China
 09 mayo, 2025
Manila, 9 may (EFE).- Filipinas y Estados Unidos pusieron fin este viernes a tres semanas de ejercicios militares conjuntos, en los que participaron 14.000 soldados de ambos países, y anunciaron su intención de ampliarlos de forma «más deliberada y estratégica» en el futuro, en medio de las tensiones territoriales entre Manila y Pekín.
Los ejercicios Balikatan apoyan «el fortalecimiento de las asociaciones regionales de defensa y la creación de resiliencia contra las amenazas a la seguridad en evolución», afirmó durante la ceremonia de clausura el secretario de Defensa filipino, Gilberto Teodoro, según un comunicado.
Un total de 5.000 miembros de las Fuerzas Armadas de Filipinas y 9.000 soldados estadounidenses participaron en la cuarenta edición de las maniobras, a las que se sumaron como observadores países como Francia, República Checa, India o Malasia, entre otros.
Los ejercicios, entendidos como un ensayo de la defensa de un país que mantiene con EE.UU. un Tratado de Defensa Mutua que obligaría a Washington a acudir en ayuda de Manila en caso de conflicto militar, arrancaron el pasado 21 de abril e incluyeron el despliegue del sistema estadounidense de misiles antibuque NMESIS.
«Lo habéis conseguido sin problemas y, lo que es más importante, sin heridos. Es un logro digno de aplauso», dijo Teodoro.
Se han calificados de exitosos, excepto por el inoportuno hundimiento de un navío de guerra decomisionado, que databa de la Segunda Guerra Mundial, el mismo día en que debía ser bombardeado por las fuerzas de ambos países.
Teodoro señaló que los ejercicios del año próximo tendrán «un enfoque más deliberado y estratégico» al centrarse en «escenarios de entrenamiento, terrenos, y su alineación con las prioridades nacionales de defensa».
Los ejercicios bilaterales desataron las quejas de Pekín, que la semana pasada acusó a Manila de «provocar incidentes y crear disturbios» en el mar de China Meridional.
Ambos países mantienen una disputa soberanista en el mar de China Meridional, reclamado casi en su totalidad por el gigante asiático y donde en los últimos meses se han multiplicado los enfrentamientos entre buques de ambos países.
Las autoridades chinas reclaman casi la totalidad del mar de China Meridional, incluidos los archipiélagos Paracel y Spratly, una reivindicación que se solapa con las áreas económicas exclusivas de 200 millas, tal como indica la legislación internacional, de países como Filipinas, Vietnam y Malasia.
Pekín alega razones históricas, pero en 2016 la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya dio la razón a Manila en su denuncia contra las reivindicaciones de las autoridades chinas, decisión que la potencia asiática se negó a acatar. EFE
daa/pav/ah