Imagen logo de la OPI

El Gobierno de Bolivia autoriza las exportaciones de carne tras cuatro meses de suspensión

 05 junio, 2025

La Paz, 5 jun (EFE).- El Gobierno de Bolivia anunció este miércoles el levantamiento de la suspensión de las exportaciones de carne de res que rigió desde febrero pasado, tras una reunión con el sector ganadero que aseguró el abastecimiento del mercado interno y la existencia de excedentes para las ventas en el exterior.

El anuncio fue realizado tras una reunión que tuvieron los ministros de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, y de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, con representantes de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol) y otros sectores de esa cadena productiva.

Flores dijo a los medios que «se reanudan las exportaciones de carne, con el compromiso de que los productores, frigoríficos y comercializadores» garanticen un «mejor abastecimiento a la oferta» en el mercado interno, «lo que permitirá la reducción inmediata de los precios».

«Hemos tomado esta decisión porque Bolivia cuenta con una producción suficiente de carne para el abastecimiento del consumo interno», explicó.

El ministro detalló que el país cuenta con 11,4 millones de cabezas de ganado vacuno que aseguran una producción de 351.231 toneladas de carne, frente a una demanda de 295.293 toneladas.

Con un superávit mayor a las 55.000 toneladas, se otorgará un «cupo exportable» de «más de 44.000 toneladas», informó Flores y sostuvo que el objetivo es defender «el derecho a una alimentación accesible y justa».

«La carne no es un privilegio, forma parte de una canasta básica y como tal, debe estar al alcance de todos los bolivianos», agregó.

En febrero pasado, el Gobierno de Luis Arce dispuso la suspensión temporal de las exportaciones de carne de res para forzar una disminución del coste del alimento en el mercado interno y asegurar su abastecimiento a un «precio justo».

El veto que rigió desde febrero fue criticado por los productores sobre todo de la región oriental de Santa Cruz, la más grande y el motor económico del país, en momentos en los que la economía boliviana carece de divisas.

Los agropecuarios han protestado varias veces ante las medidas de restricción de exportaciones impuestas durante el Gobierno de Evo Morales (2006-2019) y que ahora repite Arce, que fue ministro de Economía en la Administración del exmandatario, con el argumento de garantizar primero el abastecimiento interno a precios justos.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) procesados por el privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), las exportaciones de carne bovina y sus derivados alcanzaron un valor de 32 millones de dólares en los dos primeros meses del año.

En un boletín difundido en mayo, el IBCE, especializado en el análisis del comercio exterior, también precisó que en 2024, las ventas de carne al exterior se incrementaron un 24 % en valor y un 41 % en volumen respecto a 2023.

Además, señaló que de un total de 17 países, los principales destinos para el producto el año pasado fueron China, con ventas que superaron los 160 millones de dólares, Hong Kong (62 millones) y Ecuador (8 millones de dólares). EFE

gb/eb/sbb