Arranca en Atenas el Festival Heleno-Iberoamericano de Literatura
 14 junio, 2025
Atenas, 14 jun (EFE).- Escritores, poetas, ilustradores, dramaturgos y artistas de América Latina, España, Portugal, y Grecia se han dado cita en el XVII Festival Heleno-Iberoamericano de Literatura (LEA) que comienza este viernes en Atenas.
«Tenemos voces de una multitud de países que traen con ellos toda una riqueza cultural», señala a EFE Adriana Martínez, directora y fundadora del festival se celebra hasta el 23 de junio.
Entre los literatos más esperados destaca Fernando Aramburu, Juan Gabriel Vásquez, Fernando Iwasaki, Claudia Piñeiro, Leonardo Padura, Paco Ignacio Taibo II y Petros Markaris.
«Sus libros traen también aproximaciones a sus países, a sus mundos, a sus culturas, y es una gran oportunidad para el mundo griego descubrirlos», recalca Martínez.
«Al mismo tiempo, compartirán su cultura y sus diferentes visiones del mundo y de la literatura con escritores griegos», añade.
En el rico programa del festival destaca una mesa redonda que reunirá a los representantes más importantes de la novela negra griega, cubana, argentina, y mexicana.
En ella se espera la participación del griego Markaris, el cubano Leonardo Padura, la argentina Claudia Piñeiro, y el mexicano Paco Ignacio Taibo II.
Auspiciado por el Ayuntamiento de Atenas y el ministerio de Cultura de Chipre, el festival literario se organiza en colaboración con 14 países.
Muchas de sus actividades, entre ellas exposiciones de humor gráfico, charlas y presentaciones de libros, llegaran este año, además de a Atenas, también a Salónica -la segunda urbe helena-, Patras y la isla de Lefkada, así como, por primera vez, a Chipre.
Con el fin de acercar la cultura iberoamericana a la población local se ofrecen talleres literarios, de traducción y artísticos, actuaciones musicales y teatrales, junto a homenajes y conferencias magistrales y un programa infantil.
Además, por quinto año consecutivo se entregará un premio a la mejor traducción al griego de una obra literaria en castellano, portugués, catalán, euskera o gallego que haya sido realizada a lo largo del año anterior. EFE
dsp/wr/fpa