Imagen logo de la OPI

Operación Retuit’, premio Rey de España: Venezuela vive una de las etapas más represivas

 17 junio, 2025

Madrid (EFE).- Javier Melero, uno de los más de 200 periodistas que integran el proyecto ‘Operación Retuit’, galardonado con el Premio Internacional Rey de España en Cooperación Internacional y Acción Humanitaria, considera que Venezuela vive una de las etapas más represivas desde los años 50.

«Después de las elecciones, ha ocurrido lo que yo diría que es una de las etapas más represivas de Venezuela desde los años 50», dice a EFE este periodista, cuyo proyecto recogerá este miércoles uno de los galardones de esta edición de los premios Rey de España, organizados por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional.

«Fue muy duro»

Melero asegura que «fue muy duro» por la persecución desatada tras las elecciones y tras la proclamación por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) de la victoria a Nicolás Maduro, en un resultado rechazado por la oposición que lo calificó de fraude.

«La persecución, tanto obviamente a los ciudadanos que protestaban por la falta de transparencia en las elecciones, como a la prensa y a los defensores de derechos humanos, ha sido una una persecución grave», subraya Melero, que recuerda que hubo más de 2.000 personas presas y también más de una veintena de periodistas, de los cuales la mitad siguen retenidos.

«Ya había un clima muy anterior a las elecciones de censura y represión a la libertad de prensa y eso no ha hecho más que empeorar después», lamenta.

Un proyecto sin precedentes

El proyecto, en el que han colaborado catorce medios en una alianza sin precedentes en el país, cuenta lo que ha sucedido en el país desde las elecciones del 28 de julio de 2024 pero de una forma original: a través de dos avatares creados con inteligencia artificial para preservar el anonimato de los periodistas.

«Se creó la necesidad de proteger a los reporteros que estaban en el terreno, de resguardar la identidad de los reporteros y al mismo tiempo seguir difundiendo lo que estaba ocurriendo en Venezuela», destaca Melero.