El economista Mario Draghi, Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2025
 18 junio, 2025
Oviedo (EFE).- El jurado del Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2025, que este miércoles ha concedido el galardón a Mario Draghi, ha ensalzado la figura del economista y político italiano como «símbolo de una Europa unida, libre, fuerte y solidaria».
El acta del jurado, que ha estado presidido por el jurista y político Gustavo Suárez-Pertierra, máximo responsable de UNICEF Comité Español, ha resaltado que Draghi es una figura clave en la defensa de la integración europea y la cooperación internacional, y que además es reconocido ampliamente por su «liderazgo y firme compromiso con los valores fundamentales y el progreso de la Unión Europea».
El jurado ha valorado que, a lo largo de su amplia trayectoria de más de cuatro décadas, Draghi ha promovido el multilateralismo, la cooperación entre los Estados miembros y el fortalecimiento institucional y económico de la Unión, así como su papel en la escena global.
«Símbolo de una Europa unida, libre, fuerte y solidaria, ha defendido con independencia y visión de largo plazo el crecimiento y la mejora de la competitividad, centrada en tres transformaciones: innovación, descarbonización y seguridad económica, apelando a las políticas comunes de salud, transición energética y digitalización», ha resaltado el jurado que ha dado a conocer el fallo este mediodía en Oviedo.
La candidatura de Draghi, que figuraba entre otras treinta de trece nacionalidades, fue propuesta por el abogado Ricardo Martí Fluxá, miembro del jurado en la categoría de Ciencias Sociales.
Ganadores en las últimas ediciones
El Premio Princesa de Cooperación Internacional está destinado a distinguir «la labor, individual o colectiva, con otro u otros, de desarrollo y fomento de la salud pública, de la universalidad de la educación, de la protección y defensa del medio ambiente y del avance económico, cultural y social de los pueblos», según recoge el reglamento de los premios.
El galardón recayó el pasado año sobre la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), el mayor organismo de cooperación multilateral entre países de habla española y portuguesa que apoya con sus proyectos a más de doce millones de personas cada año, y que cuenta con 75 años de trayectoria.

En los últimos años también han sido distinguidos con este galardón la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Desatendidas (2023); la exregatista británica Ellen MacArthur, impulsora de la economía circular desde la fundación a la que da nombre 2022); la Campaña por la Educación Femenina en África (2021); la Alianza Mundial para la Inmunización y la Vacunación (GAVI, The Vaccine Alliance) (2020), y el matemático e ingeniero Salman Khan y la Khan Academy (2019).
Último galardón de la XLV edición
El de Cooperación Internacional ha sido el último de los ocho galardones en fallarse en esta XLV edición de los Premios Princesa de Asturias.
A lo largo de las últimas semanas se han ido concediendo los galardones de Ciencias Sociales, al demógrafo estadounidense Douglas Massey; Artes, a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide; Letras, al escritor Eduardo Mendoza; Comunicación y Humanidades, al filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han; Deportes, a la tenista estadounidense Serena Williams; Concordia, al Museo Nacional de Antropología de México, e Investigación Científica y Técnica, a la genetista estadounidense Mary-Claire.
La ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias se celebrará, como es tradicional, en el mes de octubre en una solemne ceremonia presidida por los reyes en el Teatro Campoamor de Oviedo, acompañados por la princesa Leonor y la infanta Sofía.