Imagen logo de la OPI

Cinco heridos en protesta en Perú por llegada de presidenta Boluarte a ciudad de Iquitos

 16 julio, 2025

Lima, 16 jul (EFE).- Cinco personas resultaron heridas, entre ellas tres manifestantes y dos policías, tras levantarse protestas por la llegada de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, a la clausura del octavo Consejo Regional de Estado en la ciudad de Iquitos, capital de la amazónica provincia de Loreto, la más extensa del país.

En rechazo a la llegada de la presidenta y su inacción frente las necesidades de la región, grupos de manifestantes organizados de la Confederación General de Trabajadores de Perú (CGTP) y construcción civil, entre otros, fueron ahogados en sus protestas por la Policía Nacional de Perú (PNP), dejando cinco heridos oficiales y hasta doce a mayores.

Entre los afectados, los servicios sanitarios verificaron tres protestantes con contusiones, principalmente torácicas, por impacto de bombas lacrimógenas y perdigones, según informó a EFE Abel Chiroque, jefe de la Oficina Defensoría del Pueblo en Loreto.

Además, fuentes oficiales del operativo policial notificaron dos agentes afectados, un suboficial de segunda con una contusión de tobillo y fractura de calcáneo, y un suboficial de tercera con una fractura de rótula y contusión de rodilla, confirmó Chiroque.

En las inmediaciones de la Plaza 28 de julio, lugar donde se sucedieron las protestas, cuatro instituciones educativas que no habían recibido aviso previo del encuentro se vieron obligadas a desalojar a su alumnado, con un total de 3.400 niños.

Tras las protestas, las autoridades de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) acordaron una mesa técnica de diálogo con la CGTP para el próximo jueves 24 de julio en Iquitos, donde tratarán las quejas y denuncias principales de la agrupación.

Minería ilegal, interconexión eléctrica y potabilidad del agua

Entre las denuncias de los manifestantes prevalece la falta de representación en mesas de trabajo y conversatorios, así como cuatro reclamos principales: la interconexión de Loreto con los sistemas de energía eléctrica nacional, la minería ilegal en el río Nanay, la mejora de la conexión a internet y el acceso a agua potable, actualmente disponible para un 43 % de la población.

Estos problemas se han visto agravados en los últimos años por el incremento de los constantes cortes de electricidad y el aumento de la minería ilegal en el territorio, en el contexto del incremento del precio del oro, el auge de estas prácticas y las 65 dragas que se cuentan en la zona, según informó Chiroque.