Imagen logo de la OPI

Al Burhan vuelve en avión al aeropuerto de Jartum por primera vez desde inicio de guerra

 20 julio, 2025

Jartum, 20 jul (EFE).- El avión del líder del Ejército sudanés, Abdelfatah al Burhan, ha aterrizado en el aeropuerto de Jartum por primera vez desde el inicio de la guerra, en abril de 2023, y cuatro meses tras la expulsión de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) de la capital del país, en medio de promesas de su rápida rehabilitación.

Según medios oficiales sudaneses, Al Burhan empezó el sábado su visita a la devastada capital, rodeado de altos militares de la institución castrense, e inspeccionó el aeropuerto y la sede de la Comandancia General del Ejército, en medio de estrictas medidas de seguridad que hicieron tardar el anuncio del viaje hasta la madrugada de este domingo.

Su visita fue precedida por la llegada a la capital sudanesa del nuevo primer ministro civil, Kamel Idris, quien ha prometido una rápida rehabilitación de la ciudad, compuesta por tres grandes urbes: Omdurmán, Jartum Bahri y Jartum.

«El gobierno comenzará a operar gradualmente desde Jartum en los próximos meses», dijo Idris, en unas declaraciones difundidas por la televisión oficial, mientras inspeccionaba instituciones y distritos de la llamada Capital Triangular.

Idris había afirmado que el nuevo Gobierno volverá a operar desde Jartum, tras su nombramiento y la formación de su Ejecutivo en junio, cuatro meses después de que el Ejército declarara la capital libre de la «milicia rebelde» de las FAR.

La junta militar, encabezada por Al Burhan, gobernador de facto, se vio obligada a abandonar Jartum poco después del estallido de la guerra hacia la capital provisional instalada en Port Sudán (este), que desde entonces alberga también las pocas embajadas y organizaciones internacionales que operan en el país africano.

«Tenemos un plan de rehabilitación para que Jartum vuelva mejor que antes en pocos meses (…) Se trata de unos seis meses», estimó Idris desde Jartum, tras destacar la «enorme destrucción» en la ciudad.

Se refería a casi todas las sedes e instalaciones gubernamentales, como el Palacio del Gobierno, sede del Parlamento, el Palacio Presidencial, edificios de la Radiotelevisión, museos e instituciones financieras, entre otros, además del aeropuerto Internacional de Jartum.

Todos, así como decenas de miles de viviendas y propiedades civiles, han sido escenario de violentos combates con arma pesada y aviación militar, al igual que otras inmensas regiones del este, centro y el oeste de Sudán, que en poco más de dos años de guerra han provocado la muerte de decenas de miles de personas, y provocado el desplazamiento interno y externo de más de doce millones.

La guerra se desencadenó tras el fracaso de unas negociaciones para incorporar a las FAR en el Ejército, en medio de una complicada transición política después del derrocamiento en 2019 del ex dictador Omar al Bashir, tras tres décadas de gobierno.

La guerra en la actualidad se desarrolla en el centro-sur y el oeste del país, en las extensas regiones de Kordofán y Darfur, donde se reporta prácticamente a diario de la muerte de cientos de civiles en violentos ataques y enfrentamientos entre los paramilitares y el Ejército.