Imagen logo de la OPI

Claudia Castellanos, la primera española en llegar a la élite del hockey en Estados Unidos

 27 julio, 2025

Redacción deportes, 27 jul.- Claudia Castellanos, a sus 18 años, ha logrado lo que hasta ahora ninguna jugadora española había conseguido: ingresar en un equipo de División I de la NCAA, la liga universitaria más competitiva del hockey hielo en Estados Unidos.

Su fichaje por el Lindenwood University (Missouri) marca un hito para el deporte nacional y confirma la irrupción de una generación de talentos que se abren paso en disciplinas tradicionalmente dominadas por países del norte de Europa o América del Norte.

El camino hasta allí comenzó casi por casualidad. Castellanos se inició en el patinaje artístico, el único deporte que la aceptaba con solo cuatro años, pero su atención pronto se desvió al ver entrenar a un equipo de hockey en la pista contigua.

“Le dije a mis padres: ‘Quiero probar eso’. Me encantó desde el primer momento”, recuerda en una entrevista con EFE. Pocos días después, ya empuñaba un stick, marcando el inicio de una trayectoria poco común en el panorama deportivo español.

Tras sus inicios en el Club Hielo Boadilla, se trasladó a Valdemoro, donde comenzó a destacar desde categorías sub-14 y sub-15. A los 15 años ya era considerada MVP de su equipo, enfrentándose a rivales mayores en edad.

“Aprendí que, aunque seas la más pequeña, puedes liderar si das todo tu esfuerzo. Jugar con gente más fuerte te obliga a exigirte más”, afirma. Esa mentalidad le sirvió de base para crecer dentro de un deporte minoritario en España, pero con una estructura federativa cada vez más profesional.

Su talento no pasó desapercibido y, poco después, recibió su primera convocatoria con la selección española. “Fue tras la pandemia, para un torneo preparatorio antes del Mundial sub-18. Me llegó un correo en donde decía que había sido convocada, y no me lo esperaba para nada. Era de las más jóvenes”, comenta con mucha emoción.

A partir de ahí, su ascenso fue constante: se consolidó como delantera de referencia en las categorías inferiores y, más tarde, en la selección absoluta. Participó en los Mundiales de Turquía y, más recientemente, en el de Jaca 2024, donde fue la máxima goleadora del torneo con 11 goles y 3 asistencias, ayudando a España a colgarse la medalla de plata.

Ese campeonato tuvo un significado especial para ella. “Fue muy intenso, emocionalmente duro. Varias compañeras estábamos lesionadas. Yo tenía la rodilla mal, pero dije ‘no me voy del Mundial sin jugar’», confiesa.

En paralelo a su desarrollo con la selección, Castellanos decidió buscar nuevos horizontes fuera de España. Un año de intercambio en Canadá derivó en una oportunidad definitiva: jugar en el equipo Newark Ironbound U19 AAA

Claudia allí explotó como delantera: 80 puntos en 58 partidos. La diferencia más notable que percibió fue “la intensidad y el contacto físico. En Estados Unidos se juega mucho más rápido. Los árbitros permiten más contacto. A mí me gusta ese estilo, que al final eso le da como más chispa al hockey. Mola más y le da mucha más intensidad”.

Compaginar entrenamientos, partidos y estudios no es fácil, pero cuenta que Estados Unidos tiene algo que España aún no ha logrado consolidar completamente: una cultura de respeto hacia el deporte desde la educación.

“Allí entienden que el deporte es parte del desarrollo. Teníamos colegio de lunes a jueves, cuatro horas al día, y los viernes eran libres porque viajábamos a jugar cinco partidos por fin de semana. Viajábamos los jueves por la tarde para el viernes jugar dos partidos, el sábado otros dos partidos y el domingo uno. Todo era más equilibrado que en España, donde muchas veces no me cambiaban ni los exámenes cuando iba con la selección”, explica.

Lindenwood: el gran salto al hockey universitario

Claudia fue observada por entrenadores de distintas universidades, pero fue Lindenwood University, en Missouri, quien apostó fuerte por ella. “En los diferentes partidos, los entrenadores te ven jugar y evalúan. Me contactó por email la entrenadora y sentí mucha emoción”, detalla en la entrevista.

Con esa decisión, a mediados de septiembre se convertirá en la primera española becada al 100% en llegar a la División I NCAA.

Con las ‘lions’ se medirá con algunas de las mejores jugadoras universitarias del mundo. Es consciente de que la exigencia será máxima. “Voy a estar con jugadoras que me sacan cinco años y tienen mucho nivel. Pero llevo tiempo preparándome físicamente. Voy a llegar bien”, asegura.

Sobre su estilo de juego, no duda: “Soy goleadora, eso es lo que sé aportar. Y creo que desde Europa traigo una disciplina y un trabajo que muchas veces en otros países se da por hecho. En España no lo hemos tenido fácil. Cuando digo que juego hockey, me preguntan si en España hay hielo”.

Ese contraste entre la invisibilidad del hockey en España y el reconocimiento que empieza a recibir fuera le da una perspectiva clara: “Ser la primera española en División I implica una responsabilidad. Hay niñas que me escriben diciendo que quieren hacer lo mismo. Mis hermanas también lo quieren lograr. Eso me empuja a hacerlo mejor, a ser un referente, aunque no lo haya buscado”.

Aunque el camino es largo, Claudia no pierde de vista su objetivo: jugar algún día en la PWHL, la liga profesional femenina de hockey hielo.