Imagen logo de la OPI

Perú recupera cinco fardos funerarios «de élite» de la cultura prehispánica de lambayeque

 16 agosto, 2025

Lima, 16 ago.- Cinco fardos funerarios de individuos de la élite de la cultura prehispánica lambayeque fueron encontrados en el complejo arqueológico de Túcume, un importante centro con numerosas pirámides en el norte de Perú, según anunció en un comunicado el Ministerio de Cultura.

Los restos fueron descubiertos en las huacas de Las Abejas y Los Gavilanes durante la presente temporada de investigaciones del sitio arqueológico y se suman a los 56 fardos desenterrados desde 2017 hasta la actualidad.

En total, los cuerpos corresponden a 61 entierros de adultos, jóvenes y niños, y el patrón funerario en el que se han encontrado resuelve en un cementerio de élite de la época.

La directora del Museo de Sitio Túcume, Bernarda Delgado Elías, indicó que, entre los casos de jóvenes encontrados, destaca el de un niño de entre dos y tres años “vinculado con fina cerámica y joyas de piedra, madera y metal, que evidencian su alto linaje y resultan de gran importancia para comprender el patrón funerario de Túcume”.

La investigación contó además con la ayuda e información de la doctora Marla Toyne, investigadora de la Universidad de Florida Central, en Orlando, Estados Unidos, quien se encargó del análisis de los restos humanos registrados en el Complejo Arqueológico de Túcume desde el año 2001.

Además de los restos óseos, la investigación recuperó en la Huaca Gavilanes una “amplia banqueta con numerosos pisos superpuestos”, así como un “detalle arquitectónico” formado por bloques de arcilla enlucida de color amarillo y relieves rotos, un patrón recurrente, afirmaron, en la construcción de nuevas estructuras.

“Es preciso resaltar que contamos con la participación de 30 personas de la localidad que trabajan en el sitio, lo cual demuestra el involucramiento de la comunidad en estos trabajos arqueológicos”, apuntó Delgado Elías.

Gracias a los trabajos arqueológicos como este proyecto, con inicio a finales de junio y fin en octubre, y valorado en 400.000 soles (unos 112.000 dólares ó 96.000 euros), se identificó que estos últimos entierros muestran una clara presencia de cerámica de los estilos lambayeque y chimú.

Este complejo arqueológico supone una de las principales ciudades de la cultura del departamento de Lambayeque, y no fue investigado hasta 1989, cuando el etnógrafo noruego Thor Heyerdahl, de la mano del arqueólogo peruano Alfredo Narváez Vargas, obtuvo financiamiento del Museo de Oslo, Noruega, para el inicio de las investigaciones en Túcume.

Conocido también como las Pirámides de Túcume, remonta sus inicios alrededor del siglo X, y su abandono coincide con la conquista española en el siglo XVI, convirtiéndose en una síntesis de miles de años de ocupaciones de distintas civilizaciones que habitaron el norte de Perú.