Imagen logo de la OPI

Fracasa el referéndum para reactivar la última central nuclear de Taiwán, según medios

 24 agosto, 2025

Taipéi, 24 ago.- El referéndum celebrado este sábado en Taiwán para decidir la reactivación de la última central nuclear operativa de la isla quedó invalidado al no alcanzar el umbral mínimo de votos exigido por la ley, según datos preliminares difundidos por medios locales.

Con aproximadamente un 99,2 % de las mesas escrutadas, los sufragios a favor de reabrir la planta sumaban 4.273.448, una cifra inferior a los 5.000.523 necesarios -equivalentes al 25 % del censo electoral- para validar la consulta, informó la agencia de noticias CNA.

Con todo, los votos afirmativos superaban por mucho a los negativos (1.487.752) con ese nivel de escrutinio.

Esta votación tuvo lugar tres meses después del cierre del último reactor de la central de Maanshan, en el condado sureño de Pingtung, lo que marcó el fin de la era nuclear en Taiwán tras el desmantelamiento progresivo de las plantas de Chinshan y Kuosheng -ambas ubicadas en el distrito norteño de Nuevo Taipéi- entre 2018 y 2023.

El referéndum, promovido por los dos principales partidos de la oposición, el Kuomintang (KMT) y el Partido Popular de Taiwán (PPT), reabrió uno de los debates más divisivos en la isla de las últimas décadas, con el gobernante Partido Democrático Progresista (PDP) como principal defensor de la eliminación de la energía nuclear.

Los defensores de la consulta sostenían que las nucleares garantizan un suministro estable, con bajas emisiones de carbono y sin depender de las condiciones climáticas, pudiendo reducir, además, la fuerte dependencia de las importaciones marítimas de energía en caso de un bloqueo por parte de China.

En el extremo opuesto, los críticos argumentaban que la intensa actividad sísmica en el sur de Taiwán, el controvertido historial de seguridad de la planta y la falta de un depósito definitivo para los residuos radiactivos hacían inviable reactivarla.

Una victoria política para el Gobierno

El resultado de este referéndum también supone un balón de oxígeno para el presidente taiwanés y líder del PDP, William Lai, quien ya había adelantado la semana pasada su intención de votar «no» en esta consulta.

El mandatario atraviesa el momento más delicado de su mandato, con índices de aprobación en mínimos desde que asumió el cargo en mayo del año pasado, fruto de varios reveses políticos de magnitud, entre ellos la imposición de aranceles del 20 % sobre los productos taiwaneses por parte de Estados Unidos.

En este contexto, el primer ministro isleño, Cho Jung-tai, admitió este sábado que el Gobierno está preparando una remodelación del gabinete «más grande y rápida» para «cumplir con las expectativas» de la sociedad taiwanesa.

Las primeras señales de esos cambios se hicieron evidentes este mismo viernes, cuando se conocieron las renuncias del ministro de Economía Kuo Jyh-huei, el ministro de Asuntos Digitales Yennun Huang y el viceministro de Educación Yeh Ping-cheng, quienes fueron duramente criticados por su desempeño en el cargo.

Fuentes gubernamentales indicaron posteriormente a CNA que el secretario general del gabinete, Kung Ming-hsin, será el próximo titular de Economía.