Imagen logo de la OPI

Activistas contra el rearme bloquean centro de las Fuerzas Armadas alemanas en Colonia

 27 agosto, 2025

Berlín, 27 ago.- Un colectivo de activistas contra el rearme militar han bloqueado este miércoles las instalaciones centrales encargadas del reclutamiento de personal de la Bundeswehr (Fuerzas Armadas) en Colonia, en el oeste de Alemania, en el día en el que está previsto que el Consejo de Ministros aborde la reintroducción de un servicio militar voluntario con algunos componentes obligatorios.

La protesta se enmarca dentro de una semana de acciones organizadas por la plataforma «Desarmar Rheinmetall».

«Aquí se planea la carrera de cada oficial. En cuando se vuelva a introducir el servicio militar, aquí también se organizarán los reclutamientos», declaró según un comunicado Luca Hirsch, uno de los activistas.

«Por eso estamos aquí para decir ya claramente: ¡no estamos dispuestos a ir a la guerra! No queremos tener nada que ver con la guerra de los que gobiernan y no estamos dispuestos a morir para un país que cada vez recorta más las infraestructuras sociales», agregó.

En vídeos difundidos en redes sociales se puede ver a varias decenas de personas vestidas de blanco que bloquean la entrada de un edificio, mientras la policía observa sin intervenir.

Como parte de la semana de protestas en Colonia, la plataforma también ha convocado una acampada de protesta que había sido prohibida por la policía con el argumento de que existía el peligro de actos violentos por parte de los activistas, aunque finalmente un tribunal autorizó que tuviese lugar.

Este miércoles está previsto que el Consejo de Ministros aborde el proyecto de ley preparado por el ministro de Defensa, el socialdemócrata Boris Pistorius, para reintroducir un servicio militar eminentemente de carácter voluntario.

Según el borrador, los varones deberán cumplimentar a los 18 años un formulario sobre sus aptitudes físicas y su disposición a servir en la Bundeswehr, y se seleccionará a un cierto número de interesados.

Sin embargo, está previsto también que la ley deje la puerta abierta a un reclutamiento forzoso en el caso de que las Fuerzas Armadas no consigan captar a un número suficiente de efectivos de manera voluntaria.