Bellocchio construye en la serie ‘Portobello’ un gran retrato de la Italia de los 80
 02 septiembre, 2025
Venecia (Italia), 2 sep.- En los ochenta en Italia, el presentador más famoso de la televisión era Enzo Tortora y uno de los mafiosos más conocidos, Raffaele Cutolo. El cruce de los dos personajes dio lugar a un garrafal error judicial y es lo que cuenta Marco Bellocchio en la serie ‘Portobello’, presentada este lunes en Venecia.
Con una narración en paralelo del ascenso de Tortora, por un lado, y del encarcelamiento de Cutolo -jefe y fundador de la Nuova Camorra Organizzata- por otro, Bellocchio construye una sólida y muy entretenida serie que es un retrato muy ajustado de esa época en Italia y que demuestra la buena forma del veterano realizador, de 85 años.
Estrenada fuera de concurso en la Mostra, la serie narra la detención en 1982 de Tortora, que presentaba ‘Portobello’, un concurso que veían más de 20 millones de italianos, después de que Cutolo le acusara de formar parte de la mafia napolitana.
«Me sorprendió cómo aquel 17 de junio todas las televisiones hablaban del arresto, aquel hombre esposado saliendo de comisaría, los insultos que sufría… Era un hombre en estado de estupor y su estupor me sorprendió», reconoció hoy Bellocchio en la rueda de prensa de presentación.
Fiel a su fama de agudo observador de la historia y la política italiana, el director italiano ahonda en una acusación que destrozó la impecable carrera de Tortora tras ser condenado por la opinión pública antes de que la justicia le absolviera.
El caso de Tortora se enmarca en su interés por los avatares políticos más recientes de su país, como reflejan sus obras sobre el asesinato del líder democristiano Aldo Moro, ‘Buongiorno Notte’ (2003) y ‘Esterno notte’ (‘Exterior noche’, 2022), o sobre el mafioso «arrepentido» Tommaso Buscetta en ‘Il traditore’ (2019).
«No estamos hablando de un pasado del siglo XIX sino que yo conocía a estos personajes, crecí con ellos. Y en toda esta experiencia he buscado y encontrado algo, si no autobiográfico, al menos muy personal», dijo Bellocchio, que este año celebra el sesenta aniversario de su debut con ‘I pugni in tasca’ (‘Las manos en los bolsillos’, 1965).
Pero la serie, dividida en seis capítulos y que llegará en 2026 a la plataforma HBO Max, también habla de una sociedad que no dudó en condenar enseguida a un auténtico ídolo, según resaltó el actor que da vida a Tortora, Fabrizio Gifuni, que interpretó a Aldo Moro en la serie ‘Esterno notte’.
«¿Cómo es posible que un país se lance al cuello y despedace a una persona en su momento de mayor popularidad en el momento en el que sufre solo un tropezón?», se planteó el actor.
El caso Tortora, a su parecer, «engloba muchos temas universales» que tienen cabida en la cinta. «¿Fue por su éxito o por envidia? ¿O fue fruto de un deseo bárbaro que cada uno de nosotros esconde por ver caer a un poderoso o famoso?», cuestionó Gifuni.