Perú presenta 18 proyectos de transmisión eléctrica por 930 millones de dólares
 07 septiembre, 2025
Lima, 7 sep.- El Gobierno de Perú presentó 18 proyectos de transmisión eléctrica que requerirán de una inversión aproximada de 930 millones de dólares y se adjudicarán mediante la modalidad de Asociación Público-Privada (APP), informaron fuentes oficiales.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) señaló en un comunicado que los proyectos han sido encargados por el Ministerio de Energía y Minas y buscan beneficiar a 8 millones de personas en 13 departamentos del país.
Se trata de «18 proyectos de Transmisión Eléctrica del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN)», 16 de los cuales corresponden al Plan de Transmisión 2025-2034, y los otros dos al Plan 2023-2032.
Al respecto, la directora ejecutiva de Proinversión, Tabata Vivanco, destacó que la implementación de esta nueva cartera de proyectos permitirá fortalecer el SEIN y brindar un «soporte clave» para la reactivación económica del país, además de garantizar el suministro eléctrico en los 13 departamentos.
«Nuestro objetivo, como Gobierno, es cerrar brechas y mejorar la calidad de vida de todos los peruanos», agregó.
El organismo indicó que su meta es adjudicar los 18 proyectos en 2026, por lo que espera convocar a concurso en octubre y diciembre para un primer grupo de cuatro líneas de transmisión, con una inversión de 231 millones dólares, en los departamentos de Piura, Lambayeque, Junín y Ayacucho.
Además, para un segundo grupo de cuatro proyectos de transmisión eléctrica, con una inversión de 444 millones de dólares, que beneficiará a los departamentos de Cusco, Puno, Madre de Dios, Lima e Ica.
Otros dos grupos serán convocados a concurso en el primer trimestre de 2026, el primer de ellos con una inversión de 137 millones de dólares para cinco líneas de transmisión en La Libertad, Piura, Lima y Junín, y el último de otras cinco líneas, por 122 millones de dólares, en los departamentos de San Martín, Junín, Ucayali, Ica y Tacna.
Los proyectos serán impulsados y desarrollados bajo la modalidad de APP que, según destacó Proinversión, «se han convertido en una herramienta efectiva, porque permiten una adecuada asignación de riesgos, generan ahorros significativos al Estado y aportan eficiencia y competitividad».