Mercados en Argentina recobran algo de calma tras el ‘lunes negro’ postelectoral
 10 septiembre, 2025
Buenos Aires, 10 sep.- Los mercados en Argentina recobraron este martes algo de serenidad tras el ‘lunes negro’ en el que los inversores reaccionaron negativamente a la inesperada magnitud de la derrota del partido del presidente Javier Milei en los comicios legislativos bonaerenses.
El índice S&P Merval, el principal indicador de la Bolsa de Buenos Aires, cerró en rojo, aunque con una pérdida marginal (-0,26 %) en comparación con la estrepitosa caída del 13,25 % de la jornada anterior.
Los bonos lograron pasar a ganancias, de entre el 0,7 % y el 3,3 % en el caso de los títulos en dólares que, de todos modos, solo sirvieron para recortar en un tercio el desplome que registraron el lunes.
Analistas de mercado indicaron que, tras el severo castigo sufrido por acciones y bonos, muchos inversores avizoraron precios de oportunidad que les motivaron a comprar en forma selectiva activos argentinos este martes.
«Los activos domésticos intentan intercalar un respiro ya que algunos operadores se tientan con las castigadas valuaciones», observó el economista Gustavo Ber.
En el mercado cambiario, el precio del dólar estadounidense se mantuvo este martes estable en el mercado oficial y en el informal, tras el salto del lunes.
Más allá de la relativa calma de este martes, consultores privados y el propio Gobierno esperan una alta volatilidad financiera de aquí a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
Tras el revés del último domingo, que deja un complejo terreno al oficialismo de cara a octubre, los inversores esperan que el Gobierno de Milei haga ajustes tanto en su estrategia política como en su plan económico.
«Los inversores ansían una rápida recalibración política que permita oxigenar y mejorar las expectativas camino a octubre», apuntó Ber.
Milei ratifica su plan económico
Hasta ahora, Milei ha dado señales para intentar tender un puente con los gobernadores de provincias -todos opositores- y aceitar el diálogo dentro de su propio Gobierno, herido por la derrota electoral, las internas y por una denuncia de corrupción en el seno de la Agencia Nacional de Discapacidad.
En lo económico, Milei ratificó este martes que no se moverá «ni un milímetro» de su programa, incluyendo el equilibrio fiscal, un mercado monetario «ajustado», mayor desregulación y el mantenimiento del esquema de bandas cambiarias acordado en abril pasado con el Fondo Monetario Internacional, organismo que ratificó hoy su respaldo al Gobierno argentino.
Milei ha logrado recuperar el equilibrio de las cuentas públicas de Argentina y desacelerar el ritmo de inflación, pero tiene dificultades para acumular reservas monetarias y lidiar con las presiones cambiarias, mientras la economía se enfría.
Además, enfrenta desafíos para refinanciar cada mes abultados vencimientos de deuda en el mercado doméstico -este miércoles hará una licitación de bonos para intentar renovar compromisos en moneda local por el equivalente a unos 5.000 millones de dólares-, mientras que a inicios de 2026 debe cancelar deudas con acreedores privados internacionales por 4.400 millones de dólares.
«Se hace difícil imaginar el ‘rollover’ (refinanciación) de la deuda externa en las actuales condiciones. (Milei) Lo sabe. Por eso, tarde, se pone al frente de la mesa nacional de diálogo y reabre el diálogo con los gobernadores. De todos modos, esta acción va a ser más bien política, pensando en las elecciones», señaló en un informe de mercado la firma Wise Capital, que advirtió que «la ola de frío polar económico no se va a revertir de acá a las elecciones de octubre».