Imagen logo de la OPI

Parlatino y la IFRC impulsan adaptación climática rumbo a la COP30 en Brasil

 11 septiembre, 2025

Ciudad de Panamá, 11 sep.- El Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) presentaron este miércoles dos iniciativas para impulsar la «adaptación» a la crisis climática de cara a la COP30 en noviembre próximo en Brasil.

«Nuestra alianza busca fortalecer la resiliencia, la salud y los medios de vida de las personas en condiciones de mayor vulnerabilidad. Los desastres -cada vez más prolongados, recurrentes e intensos- ponen en riesgo la sobrevivencia del ecosistema amazónico y décadas de avances en materia de desarrollo humano», dijo la directora para América de la IFRC, Loyce Pace.

Es así que Pace manifestó que «ninguna comunidad, país y organización pueden enfrentar estas amenazas por su cuenta, por eso es clave el trabajo articulado entre la Cruz Roja, Estados, organismos internacionales, sector privado y los pueblos indígenas, protagonistas del cambio e innovadores históricos en la construcción de resiliencia».

El Parlatino y la IFRC presentaron la «Alianza Parlamentaria por la Acción Climática y la Alianza por la Amazonía, sus respectivas iniciativas de articulación legislativa y multisectorial para impulsar la adaptación al cambio climático, la reducción de riesgos de desastres hidrometereológicos y el fortalecimiento de la resiliencia comunitaria en la Amazonía», según un comunicado de Parlatino.

De esa manera, las dos organizaciones «unen esfuerzos» rumbo a la 30 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) que se celebrará en noviembre en Belém, una de las mayores ciudades de la Amazonía, en Brasil.

La IFRC y el Parlatino lanzaron estas iniciativas en el evento “Uniendo esfuerzos hacia la COP30”, celebrado en la sede del organismo regional en Ciudad de Panamá, donde también participaron representantes de diplomáticos y la agencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

El presidente del Parlatino, el diputado cubano Rolando González Patricio, explicó que el organismo político lidera la Alianza Parlamentaria de Acción Climática y la Transición Justa (APACTJ), «una plataforma regional con alcance global integrada por legisladores de América Latina y el Caribe y de todo el mundo», según la información oficial.

«La Alianza Parlamentaria para la Acción Climática y la Transición Justa busca aprovechar los mandatos constitucionales de cada país en función de desplegar una acción climática más inmediata y más efectiva para una transición justa sin dejar a nadie atrás», señaló el parlamentario cubano.

También la IFRC y sus sociedades nacionales de la Cruz Roja presentaron su Alianza por la Amazonía, que «combina ciencia, experticia humanitaria y conocimiento ancestral para proteger a las comunidades amazónicas y sus medios de vida de los efectos de los desastres, agudizados por la crisis climática y los complejos retos que atraviesan ese territorio».