El Gobierno francés anticipa una jornada de protestas masiva con 5.000-10.000 violentos
 17 septiembre, 2025
París, 17 sep.- El Gobierno francés espera este jueves una jornada de protestas masivas organizada por todos los sindicatos con huelgas y manifestaciones en las que podrían participar 800.000 personas y temen bloqueos, sabotajes y altercados por la acción de alrededor de 5.000-10.000 violentos de extrema izquierda infiltrados.
«Espero movilizaciones muy fuertes», ha reconocido este miércoles el ministro del Interior, Bruno Retailleau, que ha dicho que su misión es que los que quieran manifestarse pacíficamente lo puedan hacer, pero también impedir los disturbios, los bloqueos y los chantajes.
Para hacer frente a esas amenazas, ha afirmado que «vamos a responder de forma masiva» con la movilización de «más de 80.000 policías y gendarmes», así como con el despliegue de drones de vigilancia, vehículos blindados y una decena con cubas para lanzar agua a presión por si son necesarios en las manifestaciones.
El ministro ha explicado que ha dado «consignas claras» de «firmeza» y «autoridad» para que las fuerzas del orden intervengan desde que hay un bloqueo y vayan a por los autores de actos violentos para detenerlos y presentarlos ante la Justicia.
Ha anticipado que habrá «5.000-10.000 individuos» con intenciones de causar altercados y con «odio contra la policía» a los que ha identificado como de extrema izquierda.
Retailleau ha indicado que, a la vista de las previsiones del impacto de la huelga en el transporte metropolitano, el jueves «será una jornada negra en París».
A partir de los trabajadores que se han declarado en huelga, a entidad del transporte metropolitano de París ha advertido de que 13 de las 16 líneas del metro sólo darán servicio en las horas punta, mientras que funcionarán normalmente las tres automáticas (la 1, 4 y 14, que no necesitan conductores). También estarán muy afectadas por el paro varias líneas de trenes de cercanías.
Los servicios secretos de la policía han estimado que el jueves saldrán a la calle cerca de 800.000 personas, lo que de confirmarse sería cuatro veces más que en la jornada de protesta del pasado día 10 que bajo el lema ‘bloqueemos todo’ había surgido en las redes sociales sobre todo contra el plan de ajuste del Gobierno del primer ministro centrista François Bayrou, que cayó el 8 de septiembre.
La convocatoria del jueves la han lanzado los ocho sindicatos representativos de Francia contra los 44.000 millones de euros de ajuste que planteaba Bayrou para 2026 y porque quieren pesar en las negociaciones que ha lanzado el nuevo primer ministro, Sébastien Lecornu, para preparar los presupuestos del año próximo y formar su Ejecutivo.
Lecornu ha iniciado una ronda de contactos en la que ha recibido a responsables sindicales, patronales y políticos. Este miércoles se reúne, con los responsables socialistas, ecologistas, comunistas y con los dos líderes de la extrema derecha, Marine Le Pen y su lugarteniente Jordan Bardella.