Imagen logo de la OPI

Irán hablará hoy con europeos sobre la inminente imposición de sanciones nucleares

 17 septiembre, 2025

Teherán, 17 sep.- El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, mantendrá este miércoles una conversación telefónica con sus homólogos de Reino Unido, Francia, Alemania y la Unión Europea (UE) sobre la inminente reimposición de las sanciones de Naciones Unidas contra Teherán por su programa nuclear.

El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, anunció la próxima conversación telefónica entre Araqchí y sus contrapartes británico, Yvette Cooper; francés, Jean-Noël Barrot; alemán, Johann Wadephul, y la Alta Representante de la UE en esta cartera, Kaja Kallas.

“Nuestra esperanza es que, a través de estas conversaciones y contactos, tanto en la reunión de hoy como en otros contactos que probablemente se realizarán en los próximos días, todas las partes lleguen a la conclusión de que intensificar las tensiones o aprovecharse de la situación actual no beneficiará a nadie”, dijo Baghaei en una rueda de prensa.

Conocidos como E3, los tres países europeos iniciaron el 28 de agosto el mecanismo de restauración automático de las sanciones de las Naciones Unidas contra Teherán en un plazo de 30 días por su programa atómico, al considerar que Irán ha incumplido de forma “clara y deliberada” el acuerdo nuclear de 2015.

El grupo europeo ha ofrecido a Teherán extender el plazo del proceso, que finaliza el 18 de octubre, si reanuda la cooperación con la agencia nuclear de la ONU -suspendida tras la guerra de doce días con Israel en junio-, informa sobre el paradero de 400 kilos de uranio enriquecido al 60 % y vuelve a la mesa de negociación con Estados Unidos.

Irán llegó la semana pasada a un acuerdo con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para reiniciar su cooperación y que establece la realización de un informe por parte iraní del estado de las instalaciones nucleares atacadas por Israel y Estados Unidos en junio, y posteriores negociaciones para llevar a cabo inspecciones sobre el terreno.

El acuerdo no parece contentar al E3, lo que ha criticado Baghaei.

“Hemos alcanzado con el OIEA un procedimiento y un método nuevos para implementar las obligaciones de salvaguardias de Irán en las circunstancias actuales”, dijo el diplomático.

“Cuando algunos países europeos critican diciendo que este acuerdo no es suficiente, lo que realmente implica es que ni siquiera aceptan al propio OIEA”, aseguró. Irán mantiene que Reino Unido, Alemania y Francia no tienen legitimidad para iniciar el proceso de reinstauración de sanciones de la ONU dado que no han cumplido con sus obligaciones del acuerdo nuclear de 2015.

El acuerdo de 2015 establecía el levantamiento de sanciones a cambio de limitar el programa nuclear iraní, pero en 2018 Estados Unidos lo abandonó y restauró medidas punitivas contra el país persa, ante lo que considera la pasividad europea.

China y Rusia, firmantes del acuerdo nuclear, apoyan a Irán y los tres países mandaron una carta a Naciones Unidas rechazando la postura europea.