Primer ministro luso defiende subir sueldos y bajar impuestos para crear empleo de calidad
 19 septiembre, 2025
Lisboa, 19 sep.- El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro (centroderecha), defendió este viernes las políticas adoptadas por su Gobierno, como subir los salarios y bajar los impuestos, para crear «empleos de calidad», durante su intervención en el Foro Social de Oporto, un evento donde se han dado cita líderes internacionales para hablar de derechos sociales.
«Quiero destacar que Portugal está firmemente comprometido con el objetivo de fortalecer la competitividad de nuestras economías, promover y crear empleos de calidad. Por lo tanto, debo añadir que tenemos una política firme de aumento salarial y de reducción de impuestos sobre las rentas del trabajo», apuntó.
Destacó que sin «una economía fuerte, robusta y competitiva» en la UE no van a poder pagarse mejores salarios, garantizar las pensiones y tener mejores empleos.
«En resumen, sin crecimiento económico de calidad no lograremos proteger el Estado social», avisó.
Para ello, agregó, es preciso «una apuesta por la cohesión y la convergencia».
«De ahí que para nosotros las próximas perspectivas financieras deben continuar teniendo en su centro las políticas que son esenciales para el refuerzo del modelo social europeo: la cohesión, la agricultura, la innovación, la investigación… Todos los programas que apuntan a la competitividad y la calidad de vida», subrayó.
También citó las políticas de vivienda y señaló que hay que combatir «las asimetrías regionales»: «Porque Europa solo será fuerte si cada Estado miembro y cada región crece de forma equilibrada», indicó.
Y advirtió de que entre los «grandes desafíos» que la UE tiene por delante están la sostenibilidad de los sistemas de pensiones, la libertad de circulación de los trabajadores en el mercado interno, la puesta en valor del empleo, la retención del capital humano y la regulación «equilibrada» de los flujos migratorios».
Se trata de la tercera edición del Foro Social de Oporto, que comenzó ayer y termina hoy, y en él participan este viernes la vicepresidenta segunda del Gobierno de España y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; el presidente del Consejo Europeo, António Costa; y la vicepresidenta ejecutiva de Derechos Sociales y Competencias, Empleo de Calidad y Preparación de la Comisión Europea, Roxana Minzatu, entre otros.