Líder de la patronal alerta de la «desconexión» económica de Francia por crisis política
 07 octubre, 2025
París, 7 oct.- El presidente de la principal patronal francesa Medef, Patrick Martin, alertó este martes de que la incertidumbre generada tras la dimisión la víspera del primer ministro Sébastien Lecornu es tal que ha comenzado la «desconexión» económica de Francia.
En una entrevista hoy en Franceinfo, Martin mostró su «preocupación» y «enfado» por el ahondamiento de la crisis política de Francia y comparó la economía francesa con países como España, cuyo crecimiento es «cuatro veces superior al de Francia este año», o Alemania, cuyo gobierno de coalición «está tomando medidas masivas de apoyo a las empresas».
Por ello, el jefe de la Medef lanzó un llamamiento a un «despertar colectivo» de la clase política para cambiar la situación, tras el fracaso al frente del Gobierno de los cuatro primeros ministros que se han sucedido en menos de dos años sin lograr un consenso en la Asamblea Nacional, donde ningún partido tiene mayoría.
Una crisis de gobernabilidad cuyo coste, subrayó, se estima en 9.000 millones de dólares menos en el producto interior bruto (PIB) de Francia este año.
La incertidumbre política derivada de la disolución de la Asamblea Nacional en junio de 2024 y la censura del gobierno de Barnier en diciembre reducirá el crecimiento en 0,3 puntos porcentuales del PIB en 2025, según el instituto de investigación independiente Observatorio Francés de Perspectivas Económicas (OFCE).
La prima de riesgo francesa alcanzó este lunes su máximo desde comienzos del pasado mes de enero tras el anuncio de la dimisión de Lecornu, mientras en paralelo el índice de la Bolsa de París sufrió el mayor descenso de las bolsas europeas.
La rentabilidad de la deuda francesa a diez años subió durante la jornada 5,9 puntos básicos, el mayor incremento del día con diferencia de todos los países de la zona euro y se consolidó como la más elevada de la moneda única, con el 3,566 %.
El CAC cerró la víspera en 7.971,78 puntos, lo que significó una baja del 1,36 %. Sin ser una pérdida muy pronunciada, fue la mayor de los grandes mercados bursátiles europeos.
El presidente francés, Emmanuel Macron, confió este martes al primer ministro saliente la responsabilidad de llevar a cabo «las negociaciones finales, con el objetivo de definir una plataforma de acción y estabilidad para el país» hasta el miércoles por la tarde, y si no hay acuerdo podría convocar elecciones legislativas, según fuentes de su entorno.