Imagen logo de la OPI

Perú instala un sistema de monitoreo para prevenir deslizamientos y aluviones en los Andes

 08 octubre, 2025

Lima, 8 oct.- Las autoridades de Perú iniciaron este martes el proyecto de instalación de sistemas de vigilancia permanente en cinco quebradas de la Cordillera Blanca, ubicada en los Andes de la región norteña de Áncash, para prevenir deslizamientos y aluviones generados por lluvias extremas, informaron este martes fuentes oficiales.

La Cordillera Blanca es considera la cadena montañosa tropical más larga del mundo, en la que se encuentran más de 300 picos con alturas superiores a los 6.000 metros, entre ellos el Huascarán, la montaña más alta del Perú, con 6.768 metros.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) señaló en un comunicado que el proyecto de instalación de sistemas de monitoreo en cinco «quebradas críticas» de la Cordillera Blanca «representa una herramienta tecnológica y científica clave para la prevención y mitigación de riesgos».

La intención, agregó, es reforzar la seguridad de la población y contribuir al desarrollo sostenible de los territorios altoandinos.

El proyecto será financiado por el IGP con una inversión de 900.000 soles (259.365 dólares o 222.772 euros) y se considera que beneficiará directamente a 32 áreas urbanas ubicadas en las quebradas de Cojup, Llaca, Lullan, Llanganuco y Mancos.

En ese sentido, el IGP suscribió este martes un convenio de cooperación interinstitucional con la Mancomunidad Municipal Hatun Huaylas, con el objetivo de fortalecer las capacidades locales en gestión del riesgo de desastres.

El acuerdo fue firmado en las instalaciones de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Áncash, a mas de 400 kilómetros al norte de Lima, y «refleja cómo la ciencia y la tecnología pueden convertirse en herramientas concretas para proteger vidas», afirmó el jefe del IGP, Hernando Tavera.

El especialista ratificó que el IGP está «desarrollando estudios de campo en estas quebradas para implementar sistemas de monitoreo que permitan anticipar y reducir los impactos de los flujos de detritos y aluviones».

Además de Tavera, en la ceremonia de suscripción participaron el presidente de la Mancomunidad Municipal Hatun Huaylas, José Romero, y el asesor del Ministerio del Ambiente Gino Rolleri, así como autoridades regionales, municipales y representantes de las empresas de comercio y turismo locales.