Justicia electoral permite a partido de Milei reordenar lista tras renuncia de candidato
 12 octubre, 2025
Buenos Aires, 12 oct.- La Justicia electoral de Argentina permitió este sábado al partido del presidente Javier Milei reordenar la lista de candidatos en la provincia de Buenos Aires para los comicios legislativos del 26 de octubre, tras la renuncia de su principal figura, el diputado José Luis Espert, por sus vínculos con un empresario acusado de fraude y narcotráfico en Estados Unidos.
La Cámara Nacional Electoral falló a favor del pedido de La Libertad Avanza, partido del oficialismo, para que el lugar de Espert sea ocupado por Diego Santilli, tercero en la lista, en lugar de la actriz y presentadora Karina Celia Vázquez -más conocida como Karen Reichardt, que figuraba segunda.
El criterio para esta decisión tiene que ver con la ley de paridad de género, que obliga a los partidos políticos de Argentina a distribuir a sus candidatos legislativos de manera intercalada entre hombres y mujeres.
Las instancias anteriores de la Justicia habían rechazado los pedidos para ubicar a Santilli primero, a quien el oficialismo considera mejor opción por su pasado en el partido de centroderecha PRO y su mayor nivel de conocimiento por parte de la población.
Sin embargo, la renuncia de Espert provocó otro conflicto para La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires: las boletas con las que la población votará el 26 de octubre hasta el momento seguirán teniendo el orden de la lista y los nombres anteriores al escándalo y la renuncia de Espert, de quien incluso aparecerá la foto.
Esto tiene que ver con un rechazo por parte de la Justicia electoral al pedido del Gobierno nacional para reimprimir las millones de boletas, ya que no alcanza el tiempo para que las imprentas disponibles puedan realizar el trabajo y que la Cámara Nacional Electoral pueda realizar el control de calidad sobre ellas.
El fallo del jueves, al que tuvo acceso EFE, lleva la firma del presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Jorge Eduardo Di Lorenzo, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Hilda Kogan, y el juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, y argumenta que la reimpresión de las boletas resulta «material, temporal y jurídicamente inviable».
Esto se produce días después de la renuncia de Espert, que encabezaba la lista Alianza La Libertad Avanza, tras desatarse un escándalo por sus vínculos con Federico Machado, un empresario acusado por la Justicia estadounidense de una serie de delitos que incluyen asociación ilícita, narcotráfico, lavado de activos y fraude electrónico.
El escándalo comenzó el 6 de octubre, cuando se hizo público el vínculo entre Espert y Machado, detenido en Argentina desde abril de 2021 y, desde este martes, a la espera de su extradición, que fue ordenada por la Corte Suprema de Argentina y convalidada por el Ejecutivo de Milei.
Espert aseguró que en abril de 2021 se enteró, a través de la prensa, de que la Justicia estadounidense había emitido una orden de captura internacional contra Machado por actividades vinculadas al narcotráfico y estafas relacionadas con la compraventa de aviones.
Tras conocerse un pago de 200.000 dólares por parte del empresario al actual diputado, Machado dijo este martes en declaraciones a la prensa desde su detención domiciliaria haber financiado en 2019 la campaña presidencial de Espert: «Lo ayudé económicamente porque me dijo que necesitaba aportes».