Imagen logo de la OPI

Oliver Laxe: “Sirat es una película que se ha hecho teniendo en cuenta el dolor del mundo”

 12 octubre, 2025

Morelia (México), 12 oct.- En un mundo en el que cada vez hay más migrantes en situación de riesgo o refugiados huyendo de sus países en guerra, el cineasta español Oliver Laxe quiso reflejar el “dolor” de todas estas personas y hacer con su largometraje ‘Sirat’, presentada en el Festival Internacional de Cine de Morelia  (FICM), una muestra que conectara “indirectamente” con estas víctimas.

“Sirat es una película que se ha hecho teniendo en cuenta el dolor del mundo. Hay muchos millones de refugiados, de gente desplazada, de inmigrantes también. De manera indirecta se ha evocado o se ha conectado con ese dolor”, explicó Laxe en entrevista con EFE durante su visita a México.

La conexión y comprensión de sus espectadores crece en Latinoamérica, detalló el cineasta, de 43 años, por la cercanía de sus habitantes a la muerte, pero sobre todo por la reflexión “más filosófica” a la que llegan tras ver la cinta seleccionada por España para competir por el Óscar a Mejor Película Extranjera.

“(Sirat) va a conectar con el público mexicano. Desde mi ignorancia y la distancia, sí que noto que es un pueblo que -al contrario que el nuestro (el español)- vive más en la realidad, y en la realidad la muerte está cerca siempre”, comentó.

En la cinta, un hombre (Sergi López) busca junto a su hijo pequeño a Mar, la primogénita de la familia que ha desaparecido desde hace meses en una fiesta electrónica en el sur de Marruecos y de la que no hay ningún rastro-

A pesar de que ‘Sirat’ está ambientada en la frontera de Marruecos con Mauritania, concretamente en el conflicto por la independencia del Sáhara Occidental, Laxe utilizó problemáticas migrantes globales, entre ellas destaca el tren mexicano conocido como “La Bestia”, que transporta a personas indocumentadas hacia la frontera con Estados Unidos.

Tales son las similitudes entre la trama de la película con las problemáticas de México que Laxe bromea sobre hacer un ‘remake’ ambientado en el país.

“Respecto a los desaparecidos, me parece que es un dolor muy grande y que no hay que banalizarlo ni filosofarlo”, reflexionó sobre las más de 133.000 personas que se encuentran desaparecidas en el país.

Aunque la película llegue a “hacerte sentir tu propia muerte”, para Laxe es una cinta en la que también está presente el encuentro, aquello que “la vida te regala y la gente pone en tu camino”.

“La vida es una pérdida constante, estamos todo el rato perdiendo algo, perdiendo a gente, perdiendo la salud, perdiendo bienes (…) pero  la aceptación de la pérdida es la manera de agradecer más lo que te encuentras”, argumentó.

   Aspiración al Óscar

Respecto al recorrido internacional de ‘Sirat’, Laxe es optimista y cree que su cinta “tiene posibilidades” de lograr la nominación a los Premios Óscar tras haber triunfado en festivales internacionales de cine como en Cannes, aunque a priori parta como una de las producciones más desconocidas para la Academia estadounidense.

“De todos los contendientes a estar en las cinco películas extranjeras que puedan optar al Óscar, sí que soy el director más desconocido, el más joven y también el que tiene la apuesta más radical de cine”, admitió.

Como parte del reconocimiento a su huella como cineasta, el FICM otorgó a Laxe, previo a la proyección de ‘Sirat’, una butaca con su nombre, la cual permanecerá en la sala 4 de uno de los cines más importantes de certamen en el centro histórico de Morelia, en el occidente de México.