Egipto planea enviar teatro y bibliotecas móviles a Gaza tras el alto el fuego
 15 octubre, 2025
El Cairo, 15 oct.- Egipto planea enviar un teatro y bibliotecas móviles a Gaza, entre otras «muchas» actividades culturales, especialmente para los niños, «cuando se lo permitan las condiciones», dijo el ministro de Cultura egipcio, Ahmed Fuad Heno.
El objetivo, según subrayó Heno en declaraciones difundidas este miércoles por los medios locales, es «ayudar a la normalización de la vida en el enclave» tras el alto el fuego que entró en vigor el pasado viernes y puso fin temporal sobre el papel a dos años de guerra devastadora en el enclave.
«Nuestro objetivo es mitigar los efectos de lo que los niños han vivido durante ese período y brindarles apoyo psicológico y moral mediante el poder del arte, la cultura y los mensajes de esperanza», dijo el ministro.
Apuntó que «tenemos muchos planes para la Franja de Gaza, incluyendo teatros y bibliotecas móviles que serán enviado tan pronto como las condiciones lo permitan».
Explicó que esos planes contemplan «proyecciones móviles, representaciones teatrales y cinematográficas, así como una gran cantidad de eventos que haremos hasta que la infraestructura permita el establecimiento de espacios sostenibles en estas zonas».
Tras destacar que su país actualmente cuenta con una «sólida capacidad para hacerlo», Heno recalcó: «tan pronto como las condiciones lo permitan, seremos los primeros en llegar (…) con gran cariño para toda la población» gazatí.
El egipcio se refirió a los «convoyes de Teatro de Confrontación y Gira» que su departamento ha enviado recientemente a la zona egipcia de Rafah, que conecta con Gaza, para realizar presentaciones similares a los que el ministerio planea realizar también en Gaza.
«Deseamos cumplir con nuestro papel cultural, artístico y nacional en este importante momento (…); nuestra presencia, cuando las condiciones lo permitan, será una extensión natural del auténtico papel de Egipto en apoyo a nuestros hermanos palestinos, especialmente en esta querida tierra», aseveró.
El alto el fuego, mediado por Egipto, EE.UU., Catar y Turquía, entró en vigor el pasado viernes y forma parte de la primera fase del plan de paz del presidente estadounidense, Donald Trump, para la Franja, que incluye el intercambio de rehenes por prisioneros y el ingreso de más ayuda al enclave.
El plan contempla también la desmilitarización de Gaza y, en sus próximas fases, la reconstrucción de la Franja tras eliminar los escombros y otro efectos de la guerra que en los últimos dos años provocó la muerte de más de 67.000 personas, cerca de un tercio de ellos niños.