Español Eduardo Mendoza, Premio Princesa de Letras: «No hay nada mejor que ser escritor»
 21 octubre, 2025
Oviedo (España), 21 oct.- El autor español Eduardo Mendoza, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, afirmó este lunes que, aunque el proceso creativo «tiene sus inconvenientes», no hay «nada mejor que ser escritor».
Mendoza participó en un encuentro con más de 150 clubes de lectura de varios puntos del país en la ciudad de Oviedo (norte), donde este viernes recogerá, de manos de la princesa Leonor, heredera al trono de España, el galardón otorgado por su «visión desenfadada y humanista de la existencia» y ser un «proveedor de felicidad».
El autor de algunas de las novelas de mayor éxito de la literatura española, como ‘Sin noticias de Gurb’, comentó que ser «escritor es el mejor oficio del mundo, siempre que luego haya alguien» que compre las obras, porque «si no es el peor».
Con su habitual ironía, Mendoza, Premio Cervantes en 2016, señaló que, por lo general, cuando escribe lo pasa bien y, además, supone una inversión de «0,0» dado que basta con un «trozo de papel y un lápiz», «no hay horarios» y, al concluir, cuenta con una obra entre sus manos.
Un escritor sin «fantasmas interiores»
Aunque no le atormenta, «siempre tiene miedo a repetirse», pero reconoció que no es un escritor que «agonice» ni tenga «fantasmas interiores o exteriores», como le ocurren a otros compañeros de profesión.
«Yo sé que hay autores que sufren mucho escribiendo», dijo Mendoza (Barcelona, 1943), que se sometió a las preguntas de los clubes de lectura.
El autor de ‘La verdad sobre el caso Savolta’, quien lleva siempre «el humor puesto», rechazó que se aplique cualquier tipo de censura sobre las obras ya escritas porque los lectores «tienen la capacidad para distinguir lo que es bueno de lo que es malo».
Según recalcó, a lo largo de los años ha procurado ser «siempre respetuoso» en sus creaciones, a pesar de arrastrar «vicios» de sus tiempos y tras admitir que hay «cosas que no escribiría igual» ahora. «Lo fundamental es trabajar siempre con cariño y respeto hacia los personajes», añadió al respecto.
Lectura como fuente de conocimiento
En respuesta a las preguntas formuladas durante el acto, el autor destacó que de todas las cosas que se pueden hacer en la vida, «leer es una de las mejores», porque es un acto que entretiene, es instructivo y es un «pegamento» que pone en contacto a las personas.
Tras sostener que hay gente que «no lee y es estupenda y muy inteligente» y gente que lee que es «idiota y mala persona», insistió en que la lectura es «una forma de conocimiento complementaria».
Ante más de 2.000 personas, Mendoza sostuvo que la literatura de ficción, sobre todo la novela, es «uno de los terrenos menos misóginos que hay», porque «grandes escritoras ha habido casi siempre».
En este punto, recalcó que durante los últimos 150 años «las mujeres han tenido una presencia importantísima» en el mundo literario.