Imagen logo de la OPI

Moratinos, premio europeo: «No hay choque de civilizaciones, hay choque de ignorancias»

 29 octubre, 2025

Lisboa, 29 oct (EFE).- El alto representante de la Alianza de las Civilizaciones de la ONU (UNAOC), el español Miguel Ángel Moratinos, defendió en una entrevista con EFE con motivo del premio que le otorga este miércoles el Consejo de Europa que en la actualidad «no hay un choque de civilizaciones, hay un choque de ignorancias».

Moratinos, que también ostenta el cargo de enviado especial de la ONU para combatir la islamofobia, recibe en el Parlamento portugués el 30º Premio Norte-Sur del Consejo de Europa, que rinde homenaje a los defensores de la cooperación y la solidaridad mundiales, de la mano del presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa.

El galardón llega «en un momento oportuno», cuando la UNAOC cumple 20 años trabajando por la convivencia, y de la mano de un «referente», el Centro Norte-Sur del Consejo Europeo, que lleva 35 años luchando para desarrollar el diálogo entre civilizaciones «de manera más eficaz», opinó Moratinos.

El diplomático español lamentó que, actualmente, «en el escenario político europeo hay sectores políticos y sociales que predican la lucha contra la diversidad».

«Es una visión, yo creo, de ignorancia, no entienden lo que es la complejidad del mundo que nos ha tocado vivir; por tanto, no hay un choque de civilizaciones, hay un choque de ignorancias y lo que hay que hacer es buscar alianzas, no militares, sino de paz, de diálogo, de entendimiento», describió el exministro español de Asuntos Exteriores y de Cooperación (2004-2010).

E insistió: «En este siglo XXI lo que constatamos y todo el mundo debe de hacerlo es que existen múltiples culturas, múltiples religiones, múltiples civilizaciones, múltiples actores y se trata, si queremos vivir en paz y en armonía, de vivir respetándonos unos a los otros».

Por eso, en su opinión, la llamada al militarismo y a incrementar la partida en defensa de los países «no es el enfoque adecuado», sino que lo es la paz: «Sin paz no hay seguridad, sin paz no hay desarrollo, sin paz no salvaremos el planeta».

Al respecto, cuestionó cómo en Europa se ha abolido la pena de muerte, sin embargo miles de personas mueren en los diferentes conflictos en curso.

«Los millones de civiles que no han robado, no han hecho ningún acto criminal, que no han sido detenidos, juzgados ni sentenciados, mueren solamente porque su crimen es querer vivir con dignidad», criticó Moratinos, y lamentó que se les considere «daños colaterales».

«¿Cuántos civiles han muerto en Palestina? Dicen que un 83 % de ‘daños colaterales’; si no hubiese guerra, no habrían muerto», insistió.

Sobre la islamofobia y la reciente propuesta presentada por la extrema derecha en el Parlamento portugués para prohibir el burka y el niqab, el diplomático alertó a los legisladores que deberían ser «muy prudentes» porque este tipo de legislaciones pueden tener un efecto bumerán.

«En Occidente, en Europa, hay una enorme confusión con el islam, lo que enseña o lo que no enseña», continuó Moratinos.

Y alertó que «hay una enorme utilización por unos sectores de la población que son objeto de presentación y de miedos y de obsesiones en relación con el islam, y se hacen amalgamas absolutamente inaceptables: musulmán, migrante, terrorista, etcétera».