Imagen logo de la OPI

Albares: cualquier plan para Ucrania no puede hacerse “a espaldas” de Kiev y la UE

 20 noviembre, 2025

Bruselas, 20 nov.- El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, afirmó este jueves que cualquier plan sobre el futuro de Ucrania no puede realizarse “a espaldas” de ese país y de la Unión Europea (UE).

“Cualquier decisión sobre el futuro de Ucrania, que es un Estado soberano con un Gobierno legítimo, que es el del presidente (Volodímir) Zelenski, elegido democráticamente, no puede hacerse a espaldas en Ucrania, no puede hacerse a espaldas de la Unión Europea y de los europeos tampoco”, indicó Albares ante la prensa a su llegada a un Consejo de ministros de Exteriores de la UE.

“Y no solamente que no puede hacerse a su espalda, sino que tienen que estar en el centro absoluto de cualquier decisión”, insistió, preguntado por el plan de 28 puntos elaborado presuntamente en secreto por la Casa Blanca e inspirado en el plan de 20 puntos utilizado para lograr un alto el fuego en la guerra de Gaza, del que informó el miércoles el medio Axios.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estaría planeando conceder a Rusia territorios del este de Ucrania a cambio de una garantía de seguridad de Washington para Kiev y el resto de Europa frente a una posible nueva agresión rusa.

Según fuentes anónimas estadounidenses, el plan contempla que Rusia obtenga el control total de Lugansk y Donetsk, que conforman la región del Donbás, que pasaría a ser una zona desmilitarizada y Rusia no podría desplegar tropas allí, mientras que el Kremlin debería devolver a Ucrania zonas ocupadas en Jersón y Zaporiyia.

Albares dijo “desconocer cualquier cosa sobre ese supuesto plan de paz”, que aseguró haber conocido por la prensa, y que tildó de “una presentación de ideas o de ‘brainstorming”.

“No le quiero dar más trascendencia. España no tiene nada que ver con ese supuesto plan de paz o ideas para la paz (…); la Unión Europea tampoco ha estado involucrada”, recalcó.

Albares subrayó que España y la UE apoyarán “cualquier propuesta de paz creíble, justa y duradera”, que debe “empezar por un alto el fuego incondicional, respetar la integridad territorial y la soberanía de Ucrania, la capacidad de Ucrania para mantener su seguridad”.

“En estos momentos, la mejor garantía de seguridad que tiene Ucrania es su propio Ejército. Por eso España y todos los europeos lo seguimos apoyando con equipamiento militar”, declaró.

A su juicio, “no es aceptable, ni en Ucrania ni en Gaza, que la voz de la Unión Europea no esté en el centro de todo lo que se decida”, y agregó que el liderazgo los deben llevar Zelenski y la Autoridad Palestina en cada caso.

Aseguró que el objetivo de la UE en Ucrania y en Gaza es el mismo: “Garantizar la existencia de un Estado ucraniano soberano, democrático y en paz y garantizar la existencia de un Estado palestino, soberano, democrático y en paz, y de ahí no nos vamos a mover y es bajo esas premisas únicas sobre las que trabajamos y vamos a seguir trabajando”, apostilló.

Por lo que respecta a Palestina, Albares informó de que va a solicitar que la UE agilice sus desembolsos económicos a la Autoridad Palestina porque “hay un intento de asfixia financiera” a fin de “dejarla definitivamente fuera de juego”.

“Esta paz incipiente que todavía está muy lejos de ser una realidad y que tenemos que consolidar, tiene que servir para poner en pie ese estado de Palestina, no para fragmentar aún más Gaza y para alejar todavía más a la Autoridad Nacional Palestina”, comentó.

Para ello, señaló, Europa “tiene que hacer oír su voz y no simplemente un seguidismo de propuestas”, concluyó.