El Eurogrupo reanuda el lunes el análisis económico de la guerra en Ucrania
 04 abril, 2022
Madrid 4 abr.- Los titulares de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) retoman mañana sus deliberaciones sobre el impacto de la guerra en Ucrania, conscientes de que derivará en un crecimiento económico menor del esperado y en una mayor inflación por los precios energéticos y los problemas de suministro.
Los Diecinueve afrontan una nueva reunión con la idea asumida de que el conflicto provocará una expansión de las economías europeas «significativamente inferior» y pocos días después de conocer el dato de inflación de marzo, que en la eurozona se disparó hasta el 7,5 por ciento.
Thank you for watching
«Es probable que la eurozona sea muy resistente este año, pero el crecimiento será significativamente inferior al anticipado y la guerra está provocando una subida de la inflación que ya venía de atrás», señaló un alto funcionario europeo de cara a la reunión del Eurogrupo.
Desconcierto
Así, tras la «normalización» de la economía tras la pandemia, la guerra «pesará sobre la actividad económica», también a través de los distintos paquetes de sanciones y las represalias adoptadas por el Kremlin, apuntan las mismas fuentes de acuerdo con la agencia EFE.
De hecho, la decisión de Moscú de cobrar en rublos las compras de gas ruso desconcierta a las capitales europeas, que todavía no son capaces de entender cuál es «exactamente» la intención de Vladimir Putin con este movimiento, ya sea dividir a la UE, sortear las sanciones, reforzar el rublo o incluso «asustar» a los mercados, señala un diplomático.
Las mismas fuentes enfatizan que Rusia debe ceñirse a los contratos y la mayoría de ellos especifican que las transacciones deben hacerse en euros. Esta posición es «ampliamente compartida», añaden, entre las capitales del bloque.
Otros temas
Después de abordar las consecuencias económicas de la guerra, los ministros de Finanzas de la zona euro debatirán las características del posible euro digital, en cuya introducción y diseño trabaja el Banco Central Europeo (BCE) desde hace meses.
En particular, los Diecinueve valorarán el «equilibrio» que debería tener una divisa así con dos objetivos que podrían entrar en conflicto, como son el derecho de los ciudadanos a su privacidad y la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
Después de mantener una discusión temática sobre el mercado inmobiliario, el último punto del orden del día del Eurogrupo abordará la situación de la Unión Bancaria, con un énfasis especial, en las repercusiones de la guerra sobre las entidades financieras europeas.