El Consell impulsa la sostenibilidad de la construcción con 4,3 millones €
 25 abril, 2022
València, 25 abr (EFE).- La Agència Valenciana de la Innovació (AVI) ha impulsado la sostenibilidad en el sector de la construcción con 4,3 millones de euros desde 2018 para financiar 18 proyectos de innovación dirigidos a reducir el impacto del sector del hábitat en el medio ambiente.
En los últimos cuatro años la AVI ha financiado iniciativas de innovación vinculadas a la reducción de la huella ecológica, la apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia energética en el ámbito de la edificación, con impacto tanto en los proyectos de obra nueva como en el parque de viviendas ya existente, informa la Generalitat.
El vicepresidente ejecutivo de la AVI, Andrés García Reche, ha informado de estas iniciativas en la última sesión de Innotransfer, una iniciativa multisectorial de innovación abierta promovida por la Red de Parques Científicos Valencianos para impulsar la I+D+i en áreas de actividad claves para la economía de la Comunitat Valenciana.
Son proyectos que abordan el desarrollo de nuevos sistemas constructivos más sostenibles, mejoran los tratamientos de residuos, exploran su reutilización como materias primas y profundizan en el desarrollo de materiales más resistentes y con nuevos atributos y funcionalidades como, por ejemplo, la incorporación de propiedades antimicrobianas en las superficies cerámicas.
La mejora de la eficiencia energética mediante la aplicación de tecnologías como la inteligencia artificial es otra de las líneas que respalda la AVI,al igual que la reducción de las emisiones de gases y partículas nocivas en la fabricación de cales a través de nuevos procesos productivos.
El 30 % de los residuos sólidos que acaban en el vertedero tiene su origen en el sector de la construcción, de ahí que la búsqueda de soluciones técnicas que contribuyan a elevar su sostenibilidad constituya una línea de acción prioritaria para la AVI.
Con este fin, propone iniciativas concretas de innovación para la mejora del rendimiento y mantenimiento de los edificios, la implementación de materiales y sistemas constructivos más sostenibles, el diseño de inmuebles de consumo energético casi nulo, así como el desarrollo de nuevos sistemas flexibles de vivienda capaces de adaptarse a las necesidades cambiantes de sus habitantes a lo largo del tiempo.
La AVI ha colaborado con la Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática en la preparación y lanzamiento de su primer proceso de compra pública de innovación, que ha culminado con la licitación y posterior adjudicación de un contrato público que posibilitará el desarrollo de soluciones innovadoras para mejorar la habitabilidad del actual parque de viviendas.
El objetivo de esta iniciativa es obtener soluciones replicables que permitan incorporar espacios exteriores a edificios ya existentes y democratizar así su disponibilidad, con el consiguiente impacto beneficioso en la salud física y mental de sus residentes. EFE
im