El 32 % no consume la cantidad de pescado recomendada por su elevado precio
 28 mayo, 2022
Madrid, 28 may (EFE).- Solo una de cada cuatro personas incluye el pescado y el marisco en su dieta habitual, a pesar de que el 94 % de los españoles reconoce que les gustan estos productos, mientras que el 32 % de la población no consume las cantidades recomendadas por su elevado precio, según una encuesta alimentaria.
Estos han sido algunos de los datos que ha revelado la encuesta de la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (Fesnad) presentada este viernes con motivo del Día Nacional de la Nutrición -28 de mayo- para promover el consumo de pescado entre tres y cuatro veces por semana.
Los resultados obtenidos muestran que menos de la mitad de los españoles consume la cantidad recomendada de pescado; el 18,3 % lo hace tres o cuatro veces semanales, el 36,7 % de dos a tres veces y el 37 % solo una o dos ocasiones a la semana, siendo la frescura del producto y su precio los dos factores clave en la decisión de compra.
Entre los motivos principales por los que el 77 por ciento de las personas adultas no incluye el pescado en su dieta habitual se encuentra el precio (32 %), la molestia de las espinas (16 %), el posible contenido de mercurio y otros contaminantes (9,4 %) y la preocupación por contaminarse de anisakis (6 %).
Ante estos datos, el presidente de la FESNAD y catedrático de Nutrición, Gregorio Varela-Moreiras, ha recomendado el consumo de pescados azules como la caballa o la sardina que tienen un precio «relativamente bajo y aportan los nutrientes necesarios».
En cuanto al miedo al consumo de pescado por las posible consecuencias sanitarias, los expertos han señalado que «los beneficio superan por mucho a los riesgos» y que el producto marino en España es de «enorme calidad».
En este sentido, Varela-Moreiras ha recomendado que las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia eviten el consumo de «grandes depredadores» como el pez espada o el atún rojo ya que pueden llegar a acumular algún residuo tóxico. Aún así, ha animado a que consuman entre tres o cuatro veces por semana otro tipo de pescados.