Imagen logo de la OPI

El déficit público de Brasil saltó un 129,7 % en primer semestre y equivale al 6,89 % del PIB

 29 julio, 2023

Río de Janeiro, 29 jul (EFE).- Brasil acumuló en el primer semestre de este año un déficit nominal en sus cuentas públicas de 357.691 millones de reales (unos 75.303,4 millones de dólares), un valor en un 129,7 % superior al del mismo período de 2022 y equivalente al 6,89 % del producto interior bruto (PIB).

De acuerdo con los datos divulgados este viernes por el Banco Central, el fuerte salto de los gastos en el Gobierno del progresista Luiz Inácio Lula da Silva hizo con que el saldo negativo en la diferencia entre ingresos y gastos del Estado saltara desde el equivalente al 3,25 % del PIB en el primer semestre de 2022 hasta el 6,89 % en seis meses de este año.

En el acumulado de los últimos 12 meses hasta junio, el déficit fiscal saltó hasta 662.381 millones de reales (unos 139.448,6 millones de dólares), un valor en un 43,9 % superior al de todo 2022 (460.433 millones de reales o 96.933,3 millones de dólares), último año de Gobierno del líder ultraderechista Jair Bolsonaro.

Según el organismo emisor, el saldo negativo en las cuentas públicas saltó desde el equivalente al 4,64 % del PIB en 2022 hasta el equivalente al 6,42 % en los últimos 12 meses hasta junio.

Pese a ese fuerte salto, el déficit fiscal aún está lejos del equivalente al 15,03 % del PIB en que llegó a ubicarse en 2022 como consecuencia de la crisis provocada por la pandemia de la covid, cuando el Bolsonaro tuvo que elevar sus gastos sanitarios y la reducción de la actividad económica derribó los ingresos fiscales.

Pese a su fuerte aumento, el déficit nominal, como es conocida la diferencia negativa entre ingresos y gastos del Gobierno central de Brasil, las administraciones regionales y municipales y las empresas estatales, incluyendo recursos destinados al pago de intereses de deuda, se ubicó en 89.625 millones de reales (unos 18.868,4 millones de dólares) en junio.

Se trata de un valor en un 6,9 % superior al de junio de 2022 (83.793 millones de reales o 17.640,6 millones de dólares) pero en un 42,3 % inferior al de mayo de este año (119.226 millones de reales o 25.100,2 millones de dólares).

En cuanto al resultado primario, que no incluye lo destinado al pago de intereses y que el Gobierno usa como referencia de la salud de sus cuentas, Brasil acumuló en doce meses hasta junio un déficit primario de 24.300 millones de reales (unos 5.115,8 millones de dólares) frente a un superávit de 39.000 millones de reales (unos 8.210,5 millones de dólares) entre julio de 2021 y junio de 2022.

El déficit primario en los 6 primeros meses de 2023 fue de 20.400 millones de reales (unos 4.294,7 millones de dólares), el peor resultado para el período desde 2020.

El aumento del saldo negativo fue provocado por la decisión de Lula, respaldada por el Congreso, de aumentar significativamente los gastos públicos en su primer año de Gobierno para poder elevar el salario mínimo, mejorar el subsidio destinado a los más pobres y elevar los presupuestos para la salud y la educación.

El Banco Central informó igualmente que la deuda bruta pública de Brasil en junio ascendía a 7,6 billones de reales (unos 1,6 billones de dólares), el equivalente al 73,6 % del PIB, sin variación con respecto a la de mayo pero superior a la de diciembre del año pasado, cuando equivalía al 72,9 % del PIB.

La deuda pública llegó a ser equivalente al 86,9 % del PIB en diciembre de 2020 como consecuencia de la pandemia. EFE

cm/enb