Argentina buscó en el Foro de Davos aumentar la confianza internacional en el país
 19 enero, 2024
Davos (Suiza), 19 ene (EFE).- Argentina buscó aumentar la confianza internacional en el país durante la participación del presidente, Javier Milei, y varios miembros de su gobierno en el Foro Económico Mundial (WEF, sus siglas en inglés), que concluye este viernes en la localidad suiza de Davos.
A lo largo de las reuniones bilaterales y las distintas intervenciones de los miembros de la delegación, el país suramericano trató de convencer a empresarios e inversores de entrar o regresar a la economía argentina.
Con ese objetivo, los ministros de Economía, Luis Caputo, y Relaciones Exteriores, Diana Mondino, intervinieron este jueves en un almuerzo sobre política exterior, organizado por el diario estadounidense The Washington Post.
En él, según fuentes de la Cancillería argentina, ofrecieron un panorama sobre «lineamientos en materia de política económica» del gobierno de Milei, «con el objetivo de que el mundo vuelva a confiar en la Argentina, se consolide el proceso de integración con el mundo, y este logro se traduzca en mayores oportunidades para ampliar las relaciones bilaterales, el comercio, las exportaciones, los flujos de inversión y el crecimiento estable y sostenido».
También en ese ámbito, ambos mantuvieron diversos encuentros con empresarios, como Mark Schneider, CEO de Nestlé, empresa que lleva 90 años presente en Argentina.
Previo al regreso al país, Caputo y Mondino también conversaron con directivos de la multinacional Cargill, a quienes expusieron las reformas económicas en el país y su alcance para atraer inversiones, según indicaron fuentes oficiales.
Además, la canciller Mondino mantuvo citas de trabajo con el presidente de Desarrollo Internacional de Coca-Cola, Henrique Braun, con quien conversó sobre los planes de inversión y expansión de la empresa radicada en Argentina en 1942, y con el CEO de Louis Dreyfus Company (LDC), Michael Gelchie, cuya empresa emplea a más de 1.300 personas en Argentina y lleva más de 120 años en la comercialización de diversos productos agrícolas, así como con el CEO de VISA, Ryan McInerney.
La ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto también se reunió con Arnoldo André Tinoco, su homóloga de Costa Rica, «socio importante» de Argentina en la región, «con coincidencias en distintos foros multilaterales y una cooperación bilateral que presenta nuevas oportunidades», según fuentes de la cartera.
El presidente argentino intervino este miércoles en la 54a. edición del Foro de Davos ante un auditorio repleto, al que advirtió de que «Occidente está en peligro» por el avance del colectivismo al afirmar que el «socialismo es siempre y en todo lugar un fenómeno empobrecedor».
Milei llamó «héroes» a los empresarios que escuchaban su intervención y afirmó que el «Estado no es la solución», sino que «el Estado es el problema mismo».
El presidente mantuvo encuentros este miércoles con el ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Cameron, con la reina Máxima de Países Bajos y con las máximas autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI): su directora gerente, Kristalina Georgieva, y su número 2, Gita Gopinath. EFE
cmm-vd/jl/rf