Barcelona acoge del 8 al 10 de noviembre el mayor evento de zonas francas iberoamericanas
 03 noviembre, 2023
Barcelona, 3 nov (EFE).- Barcelona acogerá del 8 al 10 de noviembre la vigesimosexta edición del encuentro anual de las zonas francas de Iberoamérica, el mayor evento de esas zonas económicas especiales y que reunirá a más de 200 representantes de todo el mundo con la mirada puesta en innovar y hacer crecer el sector.
La Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica está impulsada por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA), que entre sus afiliados cuenta con más de 600 zonas francas de 25 países y 13.000 empresas instaladas que generan más de 1,2 millones de empleos.
«El evento trata de pensar fuera del cajón. Las zonas francas tratan de dejar atrás lo que ya hacen bien para actuar a futuro. La conferencia expone nuevas consideraciones para evaluar y nuevos modelos para acelerar el crecimiento», ha explicado a EFE la presidenta de la Asociación de Zonas Francas de las Américas, Claudia Pellerano.
Pellerano ha augurado que de la conferencia previsiblemente saldrán alianzas, ideas de grandes proyectos, y reuniones a futuro para conectar zonas francas, países y empresas para mantener un crecimiento sostenido del sector.
Por su parte, el delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro, ha destacado que las zonas francas están liderando la nueva economía y apostando por competir con aspectos de valor añadido, no solo con bajos impuestos.
«Las zonas francas eran en sus inicios lugares con beneficios fiscales para albergar actividades económicas en su interior, pero ahora están adoptandoo el papel de locomotora para los países. Barcelona; por ejemplo, no tiene beneficios fiscales, y aporta otras cosas como la ubicación y la capacidad de generar una comunidad innovadora», ha dicho Navarro.
Tecnología y logística a debate
El evento arrancará con una conferencia previa el día 7 sobre supercomputadores e Inteligencia Artificial del director del Barcelona Supercomputing Center, Mateo Valero, mientras que la jornada inaugural será el día 8, con la participación de Pellerano, Navarro, y del presidente de la World Free Zone Organization (WFZO), Mohamed Alzarooni.
Asimismo durante las jornadas participaran ponentes como, entre otros, Rafael Sayagués, socio director de EY Central América para Centroamérica, Panamá y República Dominicana; Fernando Carazo, gerente General de la Zona Franca la Lima (Costa Rica) o Andrea Serrano, gerente General de la Zona Franca Santander (Colombia).
También destaca la presencia de Juan Carlos Botero, gerente General de la Zona Franca del Pacífico (Colombia) y del CEO de Hutchison Ports BEST, Guillermo Belcastro.
Durante el evento habrá conferencias temáticas para abordar los retos a futuro de las zonas francas, como el crecimiento acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los impuestos globales, el desafío energético y la capacidad de cambio que tienen las zonas económicas especiales en sus entornos.
La conferencia se organiza en el recinto DFactory de la Zona Franca de Barcelona, un espacio de más de 17.000 metros cuadrados que brinda cobijo a una treintena de empresas tecnológicas innovadoras con altas capacidades para crecer, un ejemplo de lo que el mismo evento quiere mostrar como modelo para todo el mundo.
Motores del crecimiento económico
Las zonas francas sirven en muchos países para generar empleo, captar inversión extranjera, transferir tecnología puntera, incrementar la formación de trabajadores locales, y generar divisas mediante exportaciones.
En algunos países emergentes como República Dominicana o Costa Rica, ha dicho Pellerano, esas zonas económicas especiales producen más de la mitad de las exportaciones del país, ya que su actividad se dirige sobre todo a la venta en el exterior.
La conferencia cuenta con la colaboración de Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y de la Alianza Global de Zonas Económicas Especiales (GASEZ, en sus siglas en inglés), cuya comisión directiva se reúne en paralelo en la capital catalana. EFE
1012150
pdb-ima/ll