Candidatos bolivianos Paz y Quiroga prometen inyectar dólares y garantizar combustibles
 13 octubre, 2025
La Paz, 13 oct.- Los candidatos opositores Rodrigo Paz Pereira y Jorge Tuto Quiroga prometieron este domingo inyectar dólares a la economía boliviana —actualmente en crisis— y garantizar la provisión de combustibles, durante el debate presidencial rumbo a la inédita segunda vuelta que se celebrará el próximo 19 de octubre.
El senador centrista Paz y el expresidente conservador Quiroga (2001-2002) presentaron sus propuestas en el debate organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), calificado por su presidente interino, Óscar Hassenteufel, como una «gran novedad» tras dos décadas sin este tipo de encuentros en el país.
El primer eje del debate apuntó a las medidas económicas propuestas ante la crisis que vive Bolivia y que se refleja sobre todo en una persistente falta de dólares, desabastecimiento de combustibles y una elevada inflación.
Paz fue el primero en intervenir y prometió que el 8 de noviembre, día previsto para la investidura del nuevo presidente, «habrá combustible en todo el país» y «no más filas». Aseguró, además, que se acabarán los «contratos con falta de transparencia» en la importación de carburantes, que —según dijo— caracterizan al actual Gobierno.
El senador también indicó que si gana la segunda vuelta, ordenará el tipo de cambio del dólar, que actualmente tiene un precio oficial de 6,96 bolivianos, pero que, a falta de divisas, cuesta más del doble en el mercado paralelo.
«Vamos a dar previsibilidad, proponemos un sistema de banda cambiaria con piso y con techo, con bandas y llevaremos adelante un cambio en el Banco Central de Bolivia (BCB) que no tiene que ser la caja chica de un Gobierno, sino quien ayude en la gestión monetaria del país», indicó.
Quiroga sostuvo, por su parte, que para asegurar el abastecimiento de combustibles y bajar la inflación, lo primero es «traer los dólares al principio», algo que, según dijo, le han pedido reiteradamente los electores durante la campaña.
«Para restablecer la confianza, no basta con decir (que) hubo cambio de Gobierno. Tiene que haber dólares en los cajeros, en las sucursales bancarias (…) Esa es la medida que vamos a hacer y después, con ese puente de estabilidad, entrar al cambio económico total que discutiremos en litio, hidrocarburos, minería para abrir un futuro luminoso», afirmó.
Ambos candidatos aseguraron haber sostenido conversaciones con organismos multilaterales con sede en Estados Unidos, aunque difieren en la forma de obtener el financiamiento necesario para estabilizar la economía.
Paz sostuvo que Bolivia «ya tiene aprobados más de 3.500 millones de dólares en créditos» y sugirió que «un paquete» negociado con esos organismos «pueda ser parte de ese soporte» financiero» que requiere el país.
Quiroga, en cambio, propuso acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que —según dijo— permitiría acceder también a recursos de otros entes, como el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR).
Ambos plantearon, además, la aprobación de nuevas leyes para el sector de hidrocarburos, con el fin de atraer inversiones que impulsen su recuperación, así como normas específicas para la explotación de recursos evaporíticos, especialmente el litio, considerado clave para el futuro energético del país.
En las elecciones generales del 17 de agosto, ninguno de los candidatos presidenciales alcanzó el porcentaje suficiente para ganar en primera vuelta, por lo que los binomios encabezados por Paz y Quiroga se enfrentarán nuevamente en las urnas el 19 de octubre.
Será la primera vez en la historia de Bolivia que el presidente y vicepresidente se elijan mediante una segunda vuelta, un mecanismo introducido en la Constitución de 2009.