Cap Roig viaja en el tiempo de la mano de Simple Minds
 19 julio, 2025
Palafrugell (España), 19 jul (EFE).- El público que visita el festival de Cap Roig en Palafrugell (Girona -noreste de España-) llega con muchas expectativas, desde musicales a gastronómicas, pero nadie preveía que la oferta de la noche de este viernes incluyese un viaje en el tiempo, concretamente a los 80, de la mano de la banda escocesa Simple Minds.
‘Don’t you (forget about me)’ es un himno, entre cuyas virtudes figura también por lo visto la capacidad de retrasar el reloj cuatro décadas y llevar a quienes lo escuchan a sentir lo que sentían entonces y a los que no estaban todavía en el mundo en aquella época, a ver a todos esos veteranos como eran hace cuarenta años menos.
Simple Minds no es solo ‘Don’t you’, faltaría más después de una trayectoria como la suya, pero es cierto que el público esperaba el momento en que la interpretasen para desatarse como jóvenes liberados de la prisión diaria de un cuerpo maduro y una vida de obligaciones.
Ha ayudado a la catarsis que Jim Kerr se moviese como si todavía estuviera en 1985 y su tema más conocido se acabase de publicar como parte de la banda sonora de la película ‘The Breakfast Club’, que se tradujo al español como ‘El club de los cinco’.
Tampoco ha venido mal la presencia del también incombustible Charlie Burchill a la guitarra, ni que sea verano, ni encontrarse en un festival de la Costa Brava ni tener como escenario unos jardines sobre el mar.
Jim Kerr, erigido en maestro de ceremonias, ha querido que el viaje arrancara por todo lo alto con ‘Waterfront’ y ha trazado un rumbo fijo ochentero para el que solo le ha faltado un DeLorean.
Como ayudantes, Kerr ha contado esta noche, además de con Burchill, con un segundo guitarrista, un bajo, batería y el complemento vocal de lujo que es Sarah Brown.
A ‘Waterfront’ le han seguido otros temas ochenteros como’Once upon a time’ y ‘Oh Jungleland’, ambos del mismo álbum, seguramente comprado en su momento por muchos de los presentes en este concierto de 2025.
La magia invocada por Simple Mind ha convertido Cap Roig en muchos momentos una discoteca, en la que se volvía a bailar como se hacía en esos lugares cuando estos escoceses eran de los que más sonaban.
Después, un mínimo salto de década con ‘Let there be love’, tema de 1991, para volver a los ochenta con ‘Love song’, ‘Wish you were here’, ‘Someone Somewhere’ y ‘Santify yourself’.
Un solo de batería y ‘Belfast child’ sirvieron para cargar las pilas antes de entrar en la fase más bailable con ‘Miracle’, ‘All the things she said’ y un nuevo microdesliz en forma de canción de 1991 como es ‘See the lights’.
Para acabar el sortilegio, los elementos clave no han sido otros que ‘Don’t you’ y, ya en los bises, ‘Book of brilliant’ y ‘Alive and Kicking’.
No es que esta banda haya permanecido congelada en el tiempo, de hecho han ido engordando su discografía con el paso de los años, pero lo de Cap Roig seguramente solo podía conseguirse si la selección de temas no se movía un centímetro de la era más dorada de Simple Minds.
Con la última nota, regreso al 18 de julio de 2025 para completar la experiencia de un festival, este que organiza Grup Clipper’s y CaixaBank, en el que la experiencia es diferente, esta vez casi cuántica.
Mañana, el turno será para Silvia Pérez Cruz y Salvador Sobral y el baño definitivo de contemporaneidad llegará el domingo con The Tyets, cuyas composiciones son todas de la década actual.
Tienen otras virtudes, la primera su juventud, pero la capacidad de viajar al pasado la tienen solo quienes estuvieron allí, en ese lugar al que en principio ya no se puede volver y en aquellas discotecas de los 80 donde se escuchaba Simple Minds y bailaban los chavales y chavalas que este viernes han coincidido en la pista de Cap Roig.