Imagen logo de la OPI

‘Caperucita en Manhattan’ tendrá versión cómic por centenario de la española Martín Gaite

 27 octubre, 2025

Madrid, 27 oct.- La novela ‘Caperucita en Manhattan’, publicada en 1990, se publica en versión cómic con motivo del centenario del nacimiento de la española Carmen Martín Gaite, cumpliendo así el deseo de la autora, que tenía como propósito inicial hacer una novela gráfica.

Esa idea original de que ‘Caperucita en Manhattan’ fuese un cómic la recoge la novela gráfica, que la editorial Siruela publica este mes, en una decena de bocetos que publica al final y que la autora dejó inconclusos, que muestran a su protagonista mirando por la ventana de su piso en Brooklyn, en plena aventura en limusina por las calles de Manhattan y paseando por Central Park.

Considerada una de las mejores escritoras españolas del pasado siglo, Martín Gaite (Salamanca 1925-Madrid 2000) fue la primera mujer en lograr el Premio Nacional de Literatura en España, en 1978, con su novela ‘El cuarto de atrás’.

La autora quedó fascinada con Nueva York durante su primera visita a la ciudad en 1979 y, años más tarde, situaría una de sus obras más destacadas en la gran urbe norteamericana, escrita tras la muerte de su hija Marta a los 28 años, por una neumonía consecuencia del sida.

‘Caperucita en Manhattan’ (1991) es un cuento para transitar a la madurez a través de Sara Allen, una niña de 10 años, que vive en Brooklyn y, emulando el cuento de Caperucita Roja, su mayor deseo es ir sola a Manhattan para llevar a su abuela una tarta de fresa.

En una entrevista con EFE la guionista, Catalina González, y la ilustradora, Helena Bonastre, de esta nueva versión cómic revelan que el propósito de la Fundación Martín Gaite y de la editorial Siruela era hacer algo especial para el aniversario.

La guionista afirma que la adaptación es «muy fiel» a la novela y, por ello, en el cómic muchos fragmentos son literales al libro o se hacen pequeños ajustes, pero siempre intentando respetar el original y con la intención de «atrapar al máximo la voz de la escritora».

Un año tardaron la guionista y la ilustradora en dar forma al cómic, un tiempo en el que estuvieron en comunicación constante.

La ciudad de Nueva York, otro personaje

Para documentarse, Bonastre acudió a ‘Visión de Nueva York’, un diario inédito de Martín Gaite, elaborado a modo de ‘collage’ durante su estancia en esta ciudad entre 1980 y 1981, y donde la dibujante vio una «conexión más directa» a nivel visual.

«Lo que más me ayudó fue esa percepción tan intensa de la ciudad de Nueva York, que la convierte en otro personaje del cómic», afirma.

Bonastre se dispuso a buscar cómo eran las calles de Nueva York donde transcurría su vida, los sitios emblemáticos, el tipo de familia que tenía Sara, su casa, sus muebles, sus lámparas o su sofá.

González comenta que al final Martín Gaite está en todos los personajes: está en la madre de Sara, en la abuela y en Miss Lunatic, una anciana que encarna el espíritu de la estatua de la Libertad.