Cecilia Miljiker, ganadora del Premio Rey de España de Periodismo Cultural: Es un «milagro» que apuesten por documental de una santa
 17 junio, 2025
De hecho el documental no encara el tema desde «un punto de vista religioso», aunque explica el proceso de santificación y habla con la persona que recibió el milagro, sino que se centra en la historia de la mujer.
«Fuimos más por la historia de Santa Antula y cómo fue que llegó a ser quién era», dice. Y también de su obra social y sobre todo cultural, pues «ella mantuvo el legado jesuita en el Virreinato de La Plata».
Apostar por grandes proyectos
Entre preproducción, rodaje y postproducción tardaron unos cuatro meses en realizar el proyecto. Hicieron dos viajes a Santiago el Estero, en el norte de Argentina, donde la santa tiene fanáticos, y también al sur, donde se produjo el milagro. También al Vaticano.
«Fue todo un proceso largo», reconoce la periodista. Por eso, el reconocimiento de este premio, organizado por EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), es «valorizar el vídeo» y el trabajo realizado.
«Es difícil que nadie invierta en esto. Por ahí, viendo que al menos nos llevamos premios, quizás sigan interesados y otros medios se empiecen a interesar», dice la periodista.
Además, el haber apostado por un proyecto así «habla bien del medio», apunta, y añade que pueden trabajar «con mucha libertad» y en temas que a veces les proponen los jefes pero que también proponen ellos; siempre «apuntando a calidad, que también es caro».
«Están invirtiendo un montón en vídeo, creyendo mucho los proyectos de vídeo, que son costosos», añade.