Imagen logo de la OPI

Chile homenajea al Quijote con una lectura colectiva inaugurada por el poeta Raúl Zurita

 26 abril, 2025

Santiago de Chile, 26 abr (EFE).- Decenas de chilenos participan este viernes en la tradicional ‘Lectura del Quijote’, una maratónica actividad colectiva de 12 horas que inauguró el poeta Raúl Zurita, uno de los máximos exponentes de las letras chilenas.

«En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor», comenzó leyendo Zurita, Premio Nacional de Literatura de Chile y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.

La lectura, celebrada en el Centro Cultural de España en Santiago (CCESantiago), se organiza anualmente desde 2013 con motivo del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, instituido el 23 de abril en recuerdo de las muertes en 1616 de los escritores Miguel de Cervantes, Inca Garcilaso de la Vega y William Shakespeare.

Hasta las 23:00 hora local (3:00 GMT del sábado), ciudadanos y personalidades de la cultura y la política chilenas leerán, a viva voz, las aventuras del carismático hidalgo cervantino y de su fiel y noble compañero Sancho Panza.

«Esta fiesta cervantina llega en un momento optimista para la cultura. Hace unas semanas tuvo lugar en Chile el Congreso Iberoamericano de la Cultura y en un par de meses celebraremos también el Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas», dijo el embajador de España en Chile, Rafael Garranza.

Esta peculiar forma de celebrar el Día del Libro lleva décadas celebrándose en España y otros lugares del mundo.

Entre las personalidades que leyeron este año, se encuentra el rector de Universidad de Oviedo (España), Ignacio Villaverde; la directora ejecutiva del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, María Fernanda García; el poeta Juan Antonio Massone; o el lingüista Alfredo Matus, director honorario de la Academia Chilena de la Lengua.

Leonora Díaz Mas, coordinadora del área de Humanidades del CCESantiago, indicó por su parte que la lectura es también una oportunidad para «celebrar» la lengua española, que hoy en día es hablada por más de 600 millones de personas en todo el mundo.

Durante la jornada, se recitan varios capítulos en euskera, catalán y gallego -los idiomas cooficiales de España-, se regalan libros a los lectores y hay distintas actuaciones musicales, como la del trovador chileno Eduardo Peralta, reconocido con la orden de Chevalier des Arts et des Lettres (Francia). EFE

mmm/ssb