Imagen logo de la OPI

China, cauta tras las reuniones de Trump y a la espera de recibir a Putin en Pekín

 19 agosto, 2025

Pekín, 19 ago.- China ha mostrado cautela tras los encuentros entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y sus homólogos ruso y ucraniano, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, combinando gestos de apoyo sobre una negociación pero distanciándose de entrar en las disputas entre esos dos países.

El Gobierno chino ha valorado el acercamiento entre Washington y Moscú y reiterado su compromiso de impulsar conversaciones que conduzcan a «un acuerdo amplio y aceptable para todas las partes» para contrarrestar cualquier eventual crítica de que apoya a Moscú y mostrar que respalda la paz.

«China no es el creador de la crisis de Ucrania, ni una parte directamente implicada», enfatizó hoy la portavoz de Exteriores Mao Ning, para quien Pekín siempre ha estado «en favor del diálogo».

Asimismo, China apuesta por que «todas las partes implicadas, así como los actores interesados, participen en el proceso de paz en el momento adecuado y alcancen lo antes posible un acuerdo justo, duradero, vinculante y ampliamente aceptable».

La vocera, no obstante, evitó confirmar si China asumiría un papel como uno de los posibles garantes de seguridad en un eventual pacto.

Recelo en Occidente sobre la postura china

Hasta ahora, Occidente ha recelado de las propuestas de China porque considera que es imparcial: aunque defiende como principio «la integridad territorial de los países», nunca ha aludido a la anexión rusa de regiones ucranianas o a la retirada de sus tropas.

«Europa debe entender que Rusia es su vecino, que es un actor clave desde hace siglos y que tienen que hablar. Occidente maltrató a Rusia después de la Guerra Fría, la provocó con la expansión de la OTAN hacia el este», opina a EFE Ding Yigan, ex subdirector del Instituto de Estudios sobre Desarrollo del Ejecutivo chino.

Según el analista, «China ha intentado rebajar la tensión, pero no se le puede exigir que detenga a Rusia porque no puede».

Mientras, la prensa estatal china avala hoy la cumbre Trump-Putin porque «ha creado nuevas oportunidades» para terminar la guerra.

«La propuesta rusa es más laxa que las condiciones de alto el fuego presentadas en junio de 2024, mientras que Trump por su parte no mencionó sanciones arancelarias contra Moscú, lo que deja entrever una distensión», asevera el diario Global Times en un editorial.

Críticas a Europa

Sobre la reunión celebrada el lunes en la Casa Blanca entre Trump, Zelenski, y varios líderes europeos, el periódico estatal chino es más crítico: «La ansiedad de Europa es comprensible. Esta crisis lleva más de tres años pese a que el diálogo es la única salida. Sin embargo, hasta ahora los líderes europeos solo han amenazado con imponer nuevas sanciones a Rusia», argumenta.

«Para Europa, la crisis de Ucrania es una costosa lección de ‘realpolitik’, que refleja su «ausencia de autonomía estratégica», agrega el rotativo.

«EE. UU ha logrado convertirse en el principal proveedor de energía de la UE, ha hecho que industrias europeas tengan que trasladarse a ese país y los fabricantes de armas norteamericanos han obtenido enormes beneficios. Es hora de que Europa haga balance y aborde las causas de la guerra y proponga un marco de seguridad sostenible», remata.

Entretanto, el presidente chino, Xi Jinping, se reunirá con Putin en Pekín a principios de septiembre, cuando la capital china acoja un desfile por el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico, un evento de fuerte carga histórica en el que China mostrará su poderío militar.

La portavoz Mao evitó hoy comentar sobre la posibilidad de que si Putin y Zelenski se reunirían en China coincidiendo con su viaje del ruso al gigante asiático, y se limitó a señalar que las comunicaciones entre Xi y Putin son «fluidas».

Así, se espera que ambos líderes reiteren que la relación chino-rusa es «un factor positivo para la estabilidad global» que se opone «a la confrontación de bloques» y al «unilateralismo».

En los últimos tres años, los países europeos han pedido a Xi que utilice su influencia sobre Putin para que detenga el conflicto, si bien los expertos sostienen que China priorizó afianzar sus lazos con Rusia, país del que ha estado importando petróleo y gas a menor coste.